Idealista se ha convertido con el paso de los años en uno de los agentes inmobiliarios más importantes del mercado. Este portal de venta y compra de viviendas en Internet, cuenta con más de 20 años de experiencia y sus labores van más allá de la propia labor inmobiliaria, ya que también se encargan de ofrecer promociones, viviendas rebajadas, estudios o cualquier tipo de información asociada al sector.
A todas estas labores que ofrece hay que sumarle servicios como las herramientas CRM, análisis de datos y corretaje de hipotecas en línea. Pues ahora, Idealista ha sacado a la luz una información en la que señalan como va a encontrarse el mercado inmobiliario a corto plazo. A través de un informe elaborado por S&P para Europa, vaticina una caída de precios de la vivienda y una demanda al alza.
Esta posible caía de precios de la vivienda llega en un momento en el que es complicado acceder a la compra de una vivienda, por diferentes motivos como:
- Inflación del precio de la vivienda
- Dificultad y problemas para acceder a una hipoteca
- Alto tipo de interés y tasas de las hipotecas
A continuación vamos a desarrollar más los puntos sobre esta información del Idealista que señala que de cara a los próximos meses se prevé que la demanda potencial y las necesidades de la vivienda de Europa sigan siendo elevadas y que se mantenga la corrección de precios.
CAÍDA DE PRECIOS DE LA VIVIENDA
El estudio realizado por S&P recoge que en Europa se espera una período de caídas para el sector residencial europeo a medida que aumentan los tipos de interés. Así mismo, los expertos dan por concluido el el auge inmobiliario residencial causado por la pandemia del Covid-19. El principal motivo que provoca la caída de precios es el aumento de las tasas hipotecarias, de esta manera ha entrado en una fase de corrección.
Según recoge la información publicada por el Idealista, con la entrada de 2023 los precios de la vivienda se comportaron mejor de lo que apuntaban las previsiones. De hecho, antes de que los bancos centrales europeos comenzaran a subir con fuerza los tipos de interés, el impulso de los precios de la vivienda parecía insostenible. Esto se debe principalmente a que la asequibilidad de la vivienda se deterioró significativamente durante los años de la pandemia en buena parte del continente.

Entonces esto funciona de la siguiente manera. Cuando los tipos hipotecarios son más altos, la presión sobre el precio de la vivienda es mayor y se intensifica a medida que sigan impulsando al alza las tasas hipotecarias. Eso sí, debemos de tener en cuenta que la caída de los precios será gradual.
Desde Idealista destacan cuales son algunos de los factores que afectan a los precios de la vivienda, entre los que encontramos:
- Transmisión rezagada de las tasas de política monetaria a las finanzas de los hogares
- Continua fortaleza del mercado laboral
- Mejoras en los ingresos reales de los hogares
- Considerables ahorros acumulados durante la pandemia
Habrá que estar atento al mercado inmobiliario para ver si se cumplen las premisas sobre las que ha informado el Idealista.