Uno de los servicios más conocidos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) es el Programa de Turismo, que actualmente beneficia a más de 800.000 pensionistas y jubilados en España. No obstante, estos paquetes de viajes no son la única forma del organismo de ayudar a este grupo social. Además, se encarga de la gestión de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.
El IMSERSO, que pertenece al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, incluye en sus servicios para este año 2023 una actualización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social. Además de subidas de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas.
La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, ha informado de una actualización del presupuesto que cada año se destina a las pensiones en España. Por lo actualmente el IMSERSO cuenta con una cuantía superior a la que tenían en años anteriores a este ejercicio actual.
PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA POR JUBILACIÓN
Según recoge el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, el IMSERSO establece la cuantía de las pensiones de invalidez y jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, quedando el importe anual para el año 2023 en 6.784,54 € anuales. Y es que este año sufrieron un aumento anual la mayoría de las pensiones, aunque fue del 15 % en las del tipo no contributivas, ya sea jubilación o invalidez, y en el Ingreso Mínimo Vital.
La manera en la que se abonarán a los beneficiarios de este servicio se ha establecido en 12 pagas más dos pagas extraordinarias al año. Por lo que los pensionistas disfrutarán de 12 ingresos más otros dos anuales para mantener su economía durante sus años de jubilación.
Eso sí, hay que tener en cuenta que no todos los jubilados disfrutarán de la misma cuantía a lo largo del año. Y es que la cantidad a abonar dependerá «del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio. Y de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia. Además, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida.», según informan a través del sitio web del IMSERSO.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR ESTA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA?
La pensión no contributiva por jubilación está destinada a personas mayores de 65 años. Las cuáles tengan la necesidad de recibir «prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios», según informa el IMSERSO.
✅📊 El #Imserso publica el informe de gestión de las #Pensiones no contributivas de jubilación e invalidez de la #SeguridadSocial y de las prestaciones sociales y económicas para personas con #discapacidad correspondiente a julio de 2023.
ℹ️ https://t.co/r0xFHfUvFV pic.twitter.com/SdjXnTdflV— Imserso (@Imserso) August 7, 2023
Además, una de las cosas más beneficiosas de esta prestación económica del IMSERSO es que los beneficiarios no tienen por qué haber cotizado en el plan de pensiones de la Seguridad Social. O, en su caso, «se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».
Así, la cuantía máxima de esta ayuda es de 6.784,54 euros. No obstante, quienes reciban esta cantidad deberán cumplir con unos requisitos mínimos. Para que el organismo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pueda constatar que se trata de una persona que realmente necesite cobrar esta pensión no contributiva destinada a favorecer a este grupo social.