El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cerrado un acuerdo con el portavoz de Más País, Íñigo Errejón. El acuerdo da luz verde a la puesta en marcha de un acompañamiento específico para personas en riesgo de suicidio en España. Se trata de un importante avance en materia de salud mental.
Concretamente, consiste en la activación de trabajos técnicos que permitan la puesta en marcha de un futuro permiso laboral retribuido de hasta dos semanas para acompañantes de personas que se encuentran en riesgo ‘inminente’ de suicidio. Desde el Gobierno de España esperan iniciar esta medida cuanto antes.
Según los datos aportados por Íñigo Errejón, en España, un total de 11 personas se quitan la vida cada día. Debido a esta delicada situación, el Gobierno de España ha iniciado un programa para reducir el número de fallecidos por esta causa, además de generar ayudas para su entorno.
Acuerdo de Escrivá sobre la salud mental
Tras cerrar el acuerdo este martes 18 de abril, Íñigo Errejón ha atendido a los medios de comunicación, y se ha mostrado satisfecho por la medida. Por su parte, José Luis Escrivá también ha manifestado su satisfacción por el acuerdo para la puesta en marcha de la medida.

En dos semanas el acuerdo pasará a la mesa de diálogo con los agentes sociales. Así, se trata de un permiso de una semana para trabajadores con el objetivo de acompañar a personas que se encuentren en riesgo elevado de suicidio. El permiso podrá prorrogarse hasta que un médico decida que la personas en cuestión ya no presenta riesgo de suicidio.
Íñigo Errejón ha explicado que esta herramienta es de vital importancia para los ciudadanos. Al respecto, ha comentado que en España 11 personas se quitan la vida cada día. Poco a poco el suicidio está empezando a dejar de ser un tema tabú en la sociedad, con actuaciones de prevención desde el Gobierno y las instituciones. Así, Escrivá ha suscrito el acuerdo.
Sobre esta medida, Errejón señala que «queremos por tanto aumentar el derecho a ser acompañados y queremos democratizar el derecho a los cuidados. No queremos que dependa exclusivamente de que uno tenga familiares o amigos con situación económica que les permita ausentarse del trabajo o tomarse un tiempo para estar con quien lo necesita».
Objetivo: Salvar vidas
El ministro José Luis Escrivá ha expresado que desde el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones «siempre intentamos proteger a los más vulnerables y pocas situaciones hay de mayor vulnerabilidad que una persona en riesgo de suicidio». Además, ha dado las gracias a Íñigo Errejón por trabajar de la mano con el Gobierno en este asunto.
En el @inclusiongob siempre intentamos proteger a los más vulnerables y pocas situaciones hay de mayor vulnerabilidad que una persona en riesgo de suicidio. Gracias @ierrejon por trabajar con nosotros en este tema https://t.co/zwEDPM5dSD
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) April 18, 2023
Al respecto, Errejón ha destacado que la medida que se pondrá en marcha tendrá un coste «muy bajo» para el Estado. Sin embargo, informa de que el impacto puede ser «absolutamente decisivo para salvar vidas«. También será un aspecto beneficioso para la salud mental de aquellas personas que deseen cuidar a las personas con riesgo de suicidio.
La intención del Gobierno, tal y como han comentado Escrivá y Errejón es que la propuesta se ponga en marcha cuanto antes en España. «Hoy asumen que esto es una prioridad nacional, hoy asumen que hay que tomar cartas en el asunto y hoy incluso hacen suyas una buena parte de las propuestas que cuando nosotros empezamos con ellas hace dos años recibían bilipendios o chascarrillos».
Se trata de una primera medida de otras muchas que se quieren poner en funcionamiento en España de cara al cuidado de la salud mental, un elemento clave en la vida de todos los ciudadanos.