Este fin de semana llega el horario de verano para quedarse durante los próximos seis meses. Un cambio que ya notamos en el ambiente desde hace días. Y es que, ha llegado la primavera, con sus olores y sus colores. Además, los días son cada vez más largos y la temperatura ya anima a disfrutar del buen tiempo al aire libre.
Pero para disfrutar del horario de verano, debemos pasar por la noche del cambio de hora. Un momento que siempre crea incertidumbre. ¿Cuándo se cambia la hora?, ¿Se adelanta o se atrasa el reloj?, ¿Dormimos una hora más o una hora menos?. Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cada año a pesar de vivir este suceso cada seis meses.
El motivo de que no vivamos con un horario permanente, es para que aprovechemos lo máximo posible las horas de luz. De este modo, disfrutaremos del sol hasta bien estrada la tarde. Existe, en este mismo sentido, el argumento de que de esta manera, también podemos ahorrar en la factura de la luz. Pues cuantas más horas de luz natural tengamos, menos dependeremos de la electricidad.
Sin embargo, hay una corriente de opinión que piensa que este cambio de hora debería dejar de hacerse. El argumento es que este suceso cada seis meses, influye de manera negativa en muchos aspectos del ser humano. De hecho, lo que proponen los que apoyan esta teoría, es elegir entre el horario de verano o el de invierno, y que se quede de forma permanente.
Llega el horario de verano ¿Qué hay que hacer?
El horario de verano es el cambio de hora que se hace durante los meses de más horas de sol. Por ello, llega siempre con la primavera y en gran parte de las ocasiones, con el buen tiempo. Sin embargo, cada año nos asaltan las mismas dudas. Y es que aunque repetimos este acto dos veces al año, los dos son diferentes, pues en uno se adelanta el reloj y en otro se atrasa.

No obstante, el cambio al horario de verano se lleva a cabo siempre el último fin de semana de marzo. Pues, este ajuste de relojes, se establece en fin de semana con el objeto de descolocar al menor número de personas posibles. También por eso se hace durante la noche, horas en las que la mayoría de los españoles, duermen. El horario fijado también es siempre el mismo. Es decir, entre las dos y las tres de la mañana. Esto significa, que o a las dos son las tres o al revés.
En concreto, este año 2023 el cambio al horario de verano se produce la madrugada del sábado al domingo 26 de marzo. En esa noche, cuando den las dos de la mañana, deberemos adelantar los relojes hasta las tres. Esto significa, que esa noche dormiremos una hora menos. Pues si no se realiza el cambio a la hora estimada o tenemos aparatos que no lo hagan automáticamente, posiblemente nos levantemos más tarde de lo habitual.
Muchos son los expertos que abogan por que el cambio horario desaparezca. Según multitud de estudios, las personas sufrimos este desajuste que nos dura unos días. Se trata de un periodo de adaptación en el que nos sentimos más cansados. De hecho, hay profesionales sanitarios que inciden en que este hábito afecta al estado de ánimo y por tanto, puede debilitar nuestra salud mental. Por ello, existe un movimiento que pide que se establezca un horario permanente.
Fijados los cambios de hora hasta 2026
A pesar de esta corriente que defiende que la salud mental de los ciudadanos estaría mejor cuidada si se eliminasen los cambios de hora, parece que las autoridades a quien pertenece la potestad de esta decisión, no están por la labor. Cierto es, que este hábito se realiza de igual modo en toda Europa. Así que uno de los problemas, es que no hay unanimidad sobre si fijar y en tal caso, sobre si elegir el horario de verano o de invierno.
No obstante, España tiene ya fijadas las fechas de los cambios al horario de verano hasta 2026. De este modo está publicado ya en el BOE con las siguientes fechas:
- 31 de marzo de 2024.
- 30 de marzo de 2025.
- 29 de marzo de 2026.