La edad es un factor clave a la hora de conseguir la contratación de una hipoteca en España. Entre los factores que analizan desde los bancos para conceder un préstamo hipotecario, la edad de las personas solicitantes es uno de los elementos más relevantes, junto con el nivel de ingresos.
Hay que tener en cuenta que el mercado inmobiliario se mueve actualmente en un periodo de cambios, marcado por la inflación de precios, la subida de los tipos de interés y el incremento del Euríbor. Un Euríbor que está generando un encarecimiento de las hipotecas de tipo variable y efectos negativos en las condiciones de las hipotecas de tipo fijo.
Hipotecas para mayores de 45 años
En España no existe una legislación específica que determine una edad límite para solicitar una hipoteca. Así, cada entidad bancaria tiene la potestad suficiente sobre los productos financieros que ofrece a los clientes, en cuanto a la edad se refiere.
Debemos partir de la base de que las personas mayores de 45 años si pueden contratar una hipoteca. Otra cosa diferente es que el banco pueda denegar una solicitud de hipoteca a determinadas personas por ser mayores de 45 o 50 años.
Las entidades bancarias analizan determinados elementos a la hora de conceder una hipoteca a los clientes. Así, deben reunir una serie de condiciones que permitan a los bancos tener garantías suficientes de que recibirán el dinero prestado en la hipoteca, junto con los intereses pactados en la firma del acuerdo del préstamo hipotecario.
Cuanto más joven sea una persona, mayores posibilidades tendrá de obtener una hipoteca. Entre otras cosas, el plazo de devolución de la misma puede ser mayor. Además, cuantos más años dure el plazo de amortización, mayores beneficios obtendrá la entidad bancaria por el cobro de intereses en las cuotas mensuales del préstamo.
Por ello, los bancos suelen ofrecer mejores condiciones hipotecarias a los jóvenes en España. Además, algunos gobiernos de comunidades autónomas, como Madrid o Andalucía, cuentan con programas de vivienda que facilitan el acceso de los jóvenes a la compra de un inmueble y la contratación de una hipoteca.
Edad límite de solicitud de hipoteca
Tal y como hemos comentado previamente, en España no existe una edad máxima a la que se puede solicitar una hipoteca. Sin embargo, la mayoría de entidades bancarias exigen que la edad de la persona solicitante más el plazo de amortización de la hipoteca no puede ser superior a 75 años. En ocasiones, este límite puede llegar hasta los 80 años, siempre que el banco en cuestión lo considere oportuno.
Supongamos un ciudadano de 50 años que quiere solicitar la concesión de una hipoteca para la compra de una vivienda. En este caso, el plazo máximo de amortización debería ser de 25 años, ya que la mayoría de entidades bancarias no permiten que la edad del cliente más el plazo de devolución sea superior a 75 años.
Por tanto, las personas mayores de 45 años o mayores de 50 años si pueden contratar una hipoteca en España. Sin embargo, lo normal es que encuentren mayores dificultades por parte de la entidad bancaria para obtener la concesión del préstamo.
Una hipoteca para el mismo importe de financiación y en las mismas condiciones, tendrá más posibilidades de concesión para una persona de 30 años que para un usuario con una edad superior a los 45 años. Esto no quiere decir que no sea posible obtener una hipoteca en España en caso de tener 45 años o más.