El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha vuelto a insistir en la propuesta de retrasar la edad ordinaria de jubilación en España a los 72 años. Se trata de una medida que ya plantearon hace unos meses, generando un importante rechazo entre los ciudadanos.
Hay que recordar que la edad ordinaria en España en 2023 es de 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización inferior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. También es de 65 años para aquellas personas con una cotización igual o superior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social.
Además, la normativa vigente establece que a partir de 2027 la edad ordinaria de jubilación será de 67 años para las personas con una cotización inferior a 38 años y seis meses a la Seguridad Social. Igualmente, seguirá siendo de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años y seis meses durante la vida laboral.
Proponen subir la edad de jubilación a 72 años
Recientemente, el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, se ha manifestado nuevamente sobre subir la edad de jubilación en España. En concreto, ha expuesto lo siguiente: «Nosotros estamos sugiriendo la edad de jubilación entre los 68 y los 72 años. Sé que estas cifras pueden alarmar a algunos, pero son el resultado de un sencillo cálculo matemático: o nos jubilamos en estas edades o no conseguiremos atender nuestras obligaciones de pensiones. Hay que darle al ciudadano la posibilidad de elegir cuándo se jubila, si lo hace un poco antes con una ligera penalización de su pensión, o si lo hace después con un ligero incremento».

Estas declaraciones han vuelto a suscitar diferentes puntos de vista entre los ciudadanos. Además, la opinión también llega a la clase política. Una de las personas que han respondido al nuevo planteamiento del presidente del Círculo de Empresarios es Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana.
Al respecto, Puig ha manifestado que «no estamos en ese momento» como para plantear la idea de subir la edad de jubilación a 72 años. Además, critica que «hay puestos de trabajo en los que sería imposible y negativo para la producción, para las personas y para la cohesión de un país».
Sin novedades, por el momento
El presidente de la Generalitat Valenciana ha argumentado que «en estos momentos ya hay profesiones en las que no se jubilan hasta los 72 años, pero una cosa es que se amplíe voluntariamente la capacidad de trabajar, que creo que es una vía razonable, y otra es la obligatoriedad»,
Como conclusión, ha confesado que «creo que no estamos en ese momento y hay puestos de trabajo en los que sería imposible y negativo para la producción, para las personas y para la cohesión de un país».
Hasta el momento, no parece que el Gobierno de España esté dispuesto a aumentar de manera tan amplia la edad ordinaria obligatoria de jubilación. Hay que recordar que sigue en vigencia la medida de la reforma de pensiones del año 2013, por la que la edad de jubilación en España llegará a los 67 años a partir de 2027.