Muchas críticas está recibiendo la actual temporada de Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO. Las últimas han llegado por parte de la patronal Hosbec que ha informado de que varios hoteles de Benidorm han echado el cierre ante la «deficiente planificación» de los citados viajes en este 2023.
«Es la primera vez que pasa esto», aseguran. Según explican esto se ha producido debido a que la actual empresa que adjudica los viajes, Mundiplan, no ha elaborado un calendario en el que se prime la época de menor actividad. De esta manera rompe con una de las premisas que se busca con el IMSERSO, que es favorecer a los hoteles en los meses más flojos.
Pero desde Hosbec lo tienen claro y afirman que «no hay color. Se venden al mismo precio y con la misma disponibilidad una habitación en enero que otra en abril». Una situación que ha día de hoy es insostenible y que esperan que de cara a la temporada 2023/24 en la que ya trabajan desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se corrijan ciertas cosas.
Críticas por la congelación del precios del IMSERSO: «Inviable» de aplicar
Los hoteles de todas España llevan años quejándose de las tarifas del IMSERSO, sin embargo no se les escucha. Porque de cara a la temporada 2023/24 se va a volver a congelar los precios, por lo que no sufrirá cambios. Pero claro, ante el incremento de costes de suministros y la inflación generalizada hacen que sigan lloviéndole más críticas a la organización.
Y es que, según señalan desde la patronal Hosbec, es «inviable» su aplicación en muchos territorios. En la actualidad, el Ministerio de Derechos Sociales cobra unos 23 euros de media por persona y día, en régimen de pensión completa en el programa del IMSERSO. Pero los empresarios del sector señalan que «la tarifa mínima» para no trabajar a pérdidas sería ya de 35 euros.
Por eso se habla de trabajar a «pérdidas», puesto que la diferencia entre lo que se paga y se cobra es de 12 euros por persona y día.
La Generalitat Valenciana al rescate
Ante tal situación, gobiernos como el de la Generalitat Valenciana no han dudado en ayudar al sector hotelero. Han salido al rescate con el compromiso de abonar a los establecimientos 6 euros por persona y día para completar lo que se paga por reserva en estos viajes del IMSERSO.
La partida que ha lanzado el ejecutivo valenciano consta de 5 millones de euros. Eso sí, el secretario autonómico de Turismo, el socialista Francesc Colomer, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que «revise las condiciones actuales porque son insostenibles».
Desde Hosbec han señalado que se temen lo peor. «Un nuevo escenario en el que sea imposible trabajar, y teniendo que depender de otra Administración para mantener vivo el programa».
Por ello, piden que no ejecuten el plan todavía la temporada 2023/24, puesto que supondría mantener las mismas tarifas y eso es algo que los hoteleros no quieren que pase.