El Gobierno de España ha planteado recientemente la posibilidad de subir la edad mínima de jubilación desde los 62 años a 64 años. Todo ello, de forma progresiva hasta el año 2023. Esta decisión ha generado malestar entre la sociedad y ha ocasionado una oleada de protestas multitudinarias en todo el país. Pero, ¿Tienen motivos los franceses para quejarse de un aumento de la edad de jubilación a los 64 años?
Para analizar la subida de la edad de jubilación en Francia, es necesario conocer cuál es la edad ordinaria de jubilación en los principales países de Europa. La realidad es que los ciudadanos franceses no tienen motivos para tales quejas, ya que Francia es el país con la edad más baja de jubilación en toda Europa, junto a Suecia.
La edad ordinaria de jubilación en España es de 66 años y cuatro meses en 2023, para las personas con una cotización inferior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. También es posible jubilarse con 65 años si la cotización a la Seguridad Social es igual o superior a 37 años y nueve meses. Así, en 2027, la edad ordinaria en España se situará en 67 años.
Edad de jubilación más alta en Europa
Los datos de la Comisión Europea muestran que España es uno de los países con la edad ordinaria de jubilación más elevada de Europa. Sin embargo, se trata de una edad acorde a la mayoría de países del continente. Hay que tener en cuenta que muchos países se encuentran en pleno proceso de incremento de la edad ordinaria de jubilación, entre ellos, España.

Actualmente, la lista de países con la edad ordinaria de jubilación más alta de Europa lo encabezan los siguientes:
- Italia: 67 años.
- Grecia: 67 años.
- Dinamarca: 67 años.
- Bulgaria: 66 años y 8 meses.
- Portugal: 66 años y 7 meses.
- Países Bajos: 66 años y 7 meses.
A excepción de Bulgaria, todos estos países tienen previsto aumentar la edad de jubilación de manera progresiva en los próximos años. España se sitúa en ese grupo de países con normativa vigente que marca un incremento progresivo de la edad ordinaria de retiro.
Es comprensible que los ciudadanos franceses se muestren molestos por el aumento de la edad ordinaria de 62 a 64 años. Sin embargo, dicha edad seguirá siendo considerablemente inferior a la establecida por la mayoría de países de Europa.
Países con edad más baja
Algunos países de la Unión Europea cuentan con diferencias en la edad mínima de jubilación para hombres y mujeres. Por ejemplo, Austria y Polonia fijan la edad de las mujeres para la jubilación en 60 años y en 65 años para los hombres. No obstante, Austria tiene previsto igualar la edad de ambos sexos para el acceso al retiro laboral en la próxima década.
Además, otros países con la edad de jubilación más baja de Europa son Francia, Suecia, Croacia, Rumanía, Finlandia, Malta, Eslovaquia, Lituania y la República Checa. Todas ellas, por debajo de los 64 años de edad.
Fuera de la Unión Europea, países como Reino Unido presentan una edad de jubilación cerca de los 66 años; mientras que en Estados Unidos para recibir todos los beneficios se establece una edad de 67 años.