La Junta de Andalucía ha dado luz verde a la modificación del decreto que regula la cuantía de la Renta Mínima de Inserción de Andalucía (Rmisa). De esta manera, va a aumentar un 45% de media la cuantía de esta ayuda. Debemos de tener en cuenta que esta ayuda da cobertura a unas 6.500 familias andaluzas en situación de pobreza o vulnerabilidad, como pueden ser las personas con discapacidad.
El objetivo de esta subida es que estas familias puedan dar respuesta a las familias andaluzas más vulnerables debido al complejo escenario actual ante la subida de los precios y suministros básicos.
Con este cambio normativo se consigue incrementar la renta autonómica equiparándola al Ingreso Mínimo Vital (IMV), que es de ámbito estatal. Al mismo tiempo, como explica la Junta de Andalucía, se evitan desigualdades entre las familias que cobran la renta estatal y la andaluza. De tal manera el objetivo es dar cobertura a aquellas que quedan fuera del IMV.
Así, la prestación base para cualquier persona que lo solicite tras su entrada en vigor sube de los 451 euros actuales para una persona sola hasta los 533 euros. Además, a esta cantidad se suma un 30% por cada miembro de la unidad familiar. En el caso de ser familias monoparentales, tendrán un complemento adicional del 22%, del que también dispondrán aquellas familias que tengan algún miembro con discapacidad. De esta forma, la cuantía máxima de la Rmisa pasa de los 839 a los 1.173 euros.
Dar mayor cobertura a la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía
Esta medida pretende poner fin a los reintegros que se producen por el solapamiento de ambas prestaciones. Desde la Junta de Andalucía señalan que esto se debe a las constantes revisiones del Ingreso Mínimo Vital y la falta de respuesta del Gobierno de España a la propuesta de cogestión del IMV hacen que cobrar ambas ayudas deriven en pagos indebidos. Después la administración regional está obligada a reclamar esos pagos a las familias.
Se busca, por tanto, dar cobertura con la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía a las familias que se quedan fuera del Ingreso Mínimo Vital. Entre otras, las que pasen por una situación de urgencia o emergencia social. Algo que ocurre también con las mujeres víctimas de violencia de género o explotación sexual, por enfermedad o accidente grave, o en caso de pérdida de la vivienda habitual.
También se atenderá a personas que están en trámite de protección internacional. Es decir, las personas que, por ejemplo, están esperando el reconocimiento de asilo. De este modo, una de las principales mejoras de este decreto es la atención prioritaria que se da a los casos de urgencia y emergencia.
El Gobierno andaluz ha optado por un decreto de ley para poder responder con mayor rapidez y eficacia a las necesidades de aquellas familias vulnerables que quedan fuera del IMV. Al mismo tiempo mejora el anteproyecto de ley por la Infancia y la Inclusión, cuya tramitación se extendería durante más de un año.
El decreto aprobado permite, además:
- Adoptar medidas para facilitar el acceso al bono social térmico
- Simplificar los procedimientos de renovación del título de familia numerosa
- Simplificar los procedimientos de concesión de las tarjetas de aparcamiento para vehículos para personas con movilidad reducida.
Para más información puedes visitar la web de la Junta de Andalucía.
Juanma Moreno se muestra contento con el avance de Andalucía
A través de su perfil de Twitter, el presidente de la Junta de Andalucía. Juan Manuel Moreno Bonilla ha señalado los tres puntos que se han tratado, entre los que se especifica:
- Una subida media de un 45% en la Renta Mínima andaluza.
- La simplificación de trámites en el título de familia numerosa y la atención a las personas con discapacidad.
- Una OPE con más de 1.800 plazas.
https://x.com/JuanMa_Moreno/status/1605188804054339585?s=20&t=tgk4EaM0Cqht_LlS8yBmqg
«Avanzamos», fue su mensaje para cerrar el tweet.