Una pensión de incapacidad permanente puede derivar de un accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad profesional o enfermedad común. El origen de la incapacidad es un factor determinante para la concesión de una pensión de estas características, ya que se pueden exigir requisitos adicionales en función de la contingencia.
En este sentido, también es necesario hablar de accidente in itinere, que se considera como un accidente de trabajo más. El accidente in itinere se produce fuera del ámbito laboral, aunque tiene lugar de camino al trabajo o de vuelta a casa desde el sitio en el que se ejerce la profesión. Este tipo de accidentes también se integra en los accidentes de trabajo, pudiendo ser causa del reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.
Sin embargo, la normativa sobre los accidentes in itinere es algo compleja, debido a que contempla diferentes situaciones particulares. Además, la jurisprudencia también ha determinado en demasía los casos de incapacidad permanente por accidente in itinere.
Accidente in itinere e incapacidad permanente
Los expertos de ‘CampmanyAbogados‘ explican que «un accidente laboral in itinere tiene su razón de ser en el supuesto de que, de no haber habido la necesidad de que el accidentado acudiera a su centro de trabajo -o que volviera de él-, no se habría producido. Ni, por lo tanto, habría habido ninguna lesión por ese motivo. Se podría afirmar que esta es una descripción ‘a la inversa'».

No obstante, para que se certifique el accidente como in itinere, se deben dar una serie de requisitos concretos. Estos son algunos de los más destacados en relación a una posible concesión de una pensión de incapacidad permanente:
- Que el accidente haya tenido lugar en un tiempo razonablemente próximo a la hora de entrada o salida del trabajo.
- La finalidad principal del trayecto en el vehículo debe estar determinada por la actividad laboral.
- El punto de partida o llegada puede ser el domicilio del trabajador o no, siempre que no se rompa el nexo de unión con la actividad profesional.
Por tanto, al considerarse como un accidente de trabajo, el accidente in itinere también puede ser causa del reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente para un ciudadano, siempre que así lo crea oportuno el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Aclaraciones de accidente in itinere
Como conclusión, los expertos de ‘CampmanyAbogados‘ indican que «todos los tipos de accidentes in itinere pueden ser causa de incapacidad permanente si, tras agotar los tratamientos recomendados, quedan secuelas que inhabiliten para trabajar con normalidad».
Supongamos que un trabajador tiene un accidente fuera del lugar de trabajo, pero debido a que se encontraba realizando un encargo mandado directamente por la empresa. En esta situación particular no se considera accidente in itinere, sino accidente de trabajo convencional.
La pensión de incapacidad permanente por accidente in itinere presenta una ventaja, ya que el INSS no exige ningún tipo de cotización previa para su percepción. Hay que tener en cuenta que el INSS exige un requisito de cotización en caso de que la incapacidad derive de enfermedad común.