Desde la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) han actualizado sus previsiones económicas respecto al Euríbor y otros elementos de importancia para la economía en España. Según este informe, a modo de resumen, se recoge que el Euríbor a 12 meses tiene un recorrido al alza a corto plazo, mientras que España podría enfrentarse a una recesión económica en los próximos trimestres.
La situación económica actual en España no es sencilla. Por un lado, la inflación de precios ha provocado efectos negativos en el bolsillo de muchos ciudadanos. Además, el Euríbor (principal índice de referencia de las hipotecas variables) ha provocado un encarecimiento de las cuotas de devolución hipotecarias.
Las previsiones de Funcas señalan que en 2023 se espera un crecimiento de apenas un 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) doméstico. Además, desde la Fundación han comenzado a detectar un enfriamiento económico por la escalada de precios, que ha provocado una merma en el poder adquisitivo de miles de hogares en España,
Efectos de la inflación y el Euríbor
Los expertos recuerdan que muchos ciudadanos han utilizado prácticamente todos sus ahorros durante la pandemia. Así, la actual crisis económica está siendo especialmente acuciante para un buen sector de la población en España.

No obstante, desde Funcas argumentan que «en un horizonte más largo se producirá este ‘pequeño’ crecimiento positivo en España (0,7%), frente a unas perspectivas menos halagüeñas para otras economías de la zona euro».
Otro de los puntos candentes de la economía en España es el Euríbor. Las estimaciones de Funcas resaltan que este índice de referencia aún cuenta con recorrido al alza durante este año 2022.
Al respecto, los profesionales del ‘Idealista‘ manifiestan que «el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España podría terminar 2022 con una media anual del 0,84%. Actualmente el promedio de entre enero y septiembre se sitúa en el 0,5%, ya que en los primeros meses del año el Euríbor se encontraba en terreno negativo, e incluso llegó a acercarse a mínimos históricos».
Pérdida de poder adquisitivo
Muchos ciudadanos miran hacia el futuro más cercano con cierta incertidumbre, debido a la inestable situación económica que vive España, propiciada entre otras cosas por el conflicto en Ucrania. Si bien, desde Funcas arrojan algo de luz al respecto.
Los profesionales de esta Fundación prevén que los niveles de empleo se mantendrán estables durante 2023 y que los salarios aumentarán un 3,5%. No obstante, advierten que se seguirá perdiendo poder adquisitivo en muchos hogares, debido a que la inflación también se mantendrá en niveles elevados.
Por otra parte, todo hace indicar que el Euríbor seguirá su tendencia al alza durante el año 2023, aunque resulta complejo realizar estimaciones precisas al respecto. Hay que tener en cuenta que influyen valores muy cambiantes en este tipo de elementos económicos.
Finalmente, los expertos de la Fundación de Cajas de Ahorros avisan de «una cierta tendencia a la estabilización en el número de compraventas de viviendas, aunque se mantienen en un nivel relativamente elevado –el más alto desde comienzos de 2008– tras el fuerte empuje registrado en 2021. Los precios, por su parte, siguen creciendo a un ritmo más moderado».