El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha mandado un mensaje de alerta a través de sus canales oficiales. Concretamente, advierten a los ciudadanos de que se está produciendo de forma recurrente un intento de estafa por parte de ciberdelincuentes, que envían mensajes por SMS o correo electrónico suplantando la identidad del SEPE.
El avance de las nuevas tecnologías ha traído consigo nuevos modos de delincuencia. Así, una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes es el ‘phishing’, que consiste en el envío de SMS, correo electrónico o mensajes de Whatsapp que suplantan la identidad de una institución pública, entidades bancarias o autoridades policiales.
Estos mensajes suelen tener un aspecto de procedencia de confianza, provocando que los usuarios caigan en la planta. Normalmente, vienen acompañados de archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas. Así, el objetivo de los ciberdelincuentes es obtener información privada de la persona o conseguir datos bancarios para robar su dinero.
Suplantación de la identidad del SEPE
Hay que tener en cuenta que el SEPE es un organismo público que se encarga de la gestión y tramitación de numerosos aspectos de interés para los ciudadanos, vinculadas al empleo o prestaciones por desempleo. En este contexto, encaja perfectamente como el canal perfecto para que los ciberdelincuentes intenten estafar a numerosos ciudadanos.
Desde el SEPE han informado recientemente que se están mandando mensajes a través de SMS o correo electrónico suplantando su identidad. Es decir, a través de la mencionada técnica del ‘phishing’. Los profesionales de este organismo público advierten que «el ciberdelincuente simulará ser una entidad legítima, una institución u organismo público, y así conseguir que no desconfiemos».
Por otra parte, desde el SEPE recuerdan que este organismo público no solicitará nunca los datos personales o bancarios a un ciudadano si no es a través de sus canales oficiales. Así, estos canales oficiales son la atención presencial, Sede Electrónica o el número de teléfono 919 26 79 70.
Claves para detectar la estafa
La estafa del ‘phishing’ es cada vez más habitual. Seguro que alguna vez has recibido un mensaje que no te cuadra por parte de la Seguridad Social, SEPE o una entidad bancaria. Se trata de una estada y existen diferentes claves que pueden ayudar a reconocer el riesgo:
- Remitentes desconocidos.
- Solicitud de claves de acceso o credenciales.
- Faltas de ortografía y/o un lenguaje inapropiado.
- Ofrecimiento de descuentos o reembolsos al pinchar el enlace o descargar un archivo adjunto.
En la imagen expuesta puedes observar un ejemplo de los tipos de mensaje que se están enviado normalmente en nombre del SEPE, aunque realmente se trata de una estafa. Entre otras cosas, presenta errores gramaticales o en el pie de página. No utiliza un tipo de lenguaje acorde al de una institución administrativa.
Así, si recibes un mensaje sospechoso de este tipo no lo abras y tampoco pinches en un enlace adjunto. Lo más recomendable para salir de dudas es ponerse en contacto con la entidad bancaria o institución que corresponda para certificar si se trata de una comunicación real o una estafa.