Sacar el agua de los oídos es una de las grandes escenas típicas que podemos ver cada verano. Sucede que en estos meses estivales, y también cada día en una ducha o un baño, estamos expuestos de tal manera que se nos puede llenar nuestro oído de agua, y eso puede dejar distintos efectos a nuestro organismo que nos pueden dejar noqueados de forma temporal. ¿Sabes bien cómo debes actuar si tienes uno o los dos oídos taponados por algún tipo de razón, que bien puede ser agua u otro tipo de sustancia? Porque el origen puede estar:
- En el agua
- En un tapón de cera
- O alguna postura en la ducha que nos deja sin poder oír perfectamente
Si lo que quieres es poder liberarte de eso y volver a escuchar por los dos lados, siempre hay recomendaciones y trucos caseros a los que podrás aferrarte de manera sencilla y natural. Conviene tranquilizarse porque es un problema o una situación que siempre tiene arreglo, ya se mire en casa con remedios caseros y efectivos o nos mire un profesional de esto, como es el otorrinolaringólogo. Será él quien nos ayude si tenemos dolor o algún tipo de infección, algo muy diferente a lo que proponemos en este artículo.
Los 6 consejos de GAES para sacar el agua de nuestros oídos

- Trata de quitarte el agua del oído moviendo la cabeza. También puedes intentar que el agua se absorba insertando la punta de un pañuelo en el canal auditivo
- Si notas que el agua no sale del oído, debes tener cuidado, de hecho, un movimiento brusco y el uso de objetos inadecuados pueden provocar dolor de oído severo y persistente
- El uso de un secador de pelo también puede ayudar a secar correctamente el canal auditivo y eliminar el agua dentro de los oídos
- Si los pasos anteriores no son efectivos y la sensación de oído taponado no desaparece después de un par de días, es probable que se haya formado un tapón de cera dentro del oído
- Las velas para los oídos también pueden aliviar los síntomas, pero es importante recordar que no son adecuadas como tratamiento definitivo para un tapón de cera, por lo que sería mejor no utilizarlas.
- El agua en el oído no solo crea un dolor de oído desagradable, sino que también puede ser peligrosa
¿Por qué tengo la sensación de tener agua en el oído aunque siga escuchando bien?
GAES, empresa italiana, con sede en Milán, siendo el minorista de audífonos más grande del mundo, explica que en ocasiones, ya sea por buceo o por una sencilla ducha, podemos tener la sensación de tener almacenada algo de agua. Lo que ocurre es que el agua inunda el canal auditivo, y luego se abre paso a través del canal auditivo ligeramente inclinado hasta el tímpano. Pero no siempre quiere decir que lo tenga totalmente taponado.