Para solicitar una pensión de incapacidad permanente es necesario elevar dicha solicitud al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que es el organismo encargado de otorgar el derecho a percibir este tipo de pensión, en sus diferentes grados.
En caso de realizar una solicitud de incapacidad permanente y obtener una resolución denegada, así como una resolución insatisfecha por parte de la parte solicitante, es posible establecer una reclamación previa al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Finalmente, en última instancia, la persona solicitante también puede demandar al Instituto Nacional de la Seguridad Social con el objetivo de obtener la pensión de incapacidad permanente que cree que le corresponde a través de la Justicia.
Si bien, antes de demandar al INSS es necesario que un abogado especialista en la materia analice la situación del trabajador y estudie las posibilidades de éxitos; puesto que en proceso judicial contra la Administración Pública puede tener una duración de años. No obstante, se trata de luchar por nuestros derechos.
Reclamación previa por incapacidad permanente
Ante una solicitud de incapacidad permanente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social cuenta con un plazo estimado de 135 días para establecer una resolución al respecto. Si transcurrido ese periodo el trabajador no obtiene una respuesta, la solicitud se entiende como denegada por silencio administrativo.

A partir la fecha de notificación, el trabajador cuenta con un plazo de 30 días hábiles para establecer una reclamación previa ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Una vez que la persona interesada realiza la reclamación previa, cuenta con un plazo de contestación de 45 días hábiles. Igualmente, si el trabajador no obtiene respuesta por parte del INSS también se considera como denegada por silencio administrativo.
Por otra parte, desde ‘Mapfre‘ explican que «si tenemos que impugnar un alta médica no conforme con la petición, la respuesta debe darse en siete días hábiles, según reza la normativa».
Resècto a la realización de una reclamación previa al Instituto Nacional de la Seguridad Social por una solicitud de incapacidad permanente, es necesario presentar el modelo específico de reclamación.
En dicho modelo de solicitud de reclamación se deben incorporar datos de relevancia, como nombre, apellidos y firma del ciudadano que presenta la reclamación; domicilio a efectos de entrega de resoluciones y notificaciones; hechos, alegaciones, fecha, lugar, petición a la Seguridad Social y organismo al que se destina la reclamación.
Solicitud por parte del INSS
En la mayoría de ocasiones, la solicitud de obtención de incapacidad permanente se realiza por parte de la persona afectada hacia el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que posteriormente deberá analizar la situación de la persona en cuestión.

Sin embargo, existe una excepción en la que el INSS puede solicitar de oficio el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente para un trabajador. Esta situación ocurre cuando un trabajador se encuentra de baja médica por incapacidad temporal y el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) entiende que las dolencias del trabajador merecen el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente, ante la falta de tratamiento que pueda suponer una mejoría.