El IMSERSO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han firmado un nuevo acuerdo en favor de las personas mayores. Se trata de un nuevo Acuerdo de Colaboración para el impulso y apoyo a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España.
Luis Barriga Martín, director general del IMSERSO, ha sido el encargado de firmar dicho acuerdo. Con esta colaboración, se avanza en uno de los objetivos del IMSERSO para 2022. Y es que la renovación del acuerdo incluye «potenciar el crecimiento, actividad e impacto de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable».
Hace algo más de una década, la OMS lanzó esta Red mundial como una herramienta con varios objetivos, como abordar el reto del envejecimiento demográfico o alentar el replanteamiento de los entornos, de pueblos y ciudades. Todo ello con el fin de que faciliten y promuevan un envejecimiento saludable y satisfactorio; contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y faciliten su participación y autonomía personal el mayor tiempo posible.
Para ello se propone una metodología de trabajo para la Red basada en la participación de las personas mayores. De esta forma, se permite contar con sus opiniones, demandas y propuestas en la elaboración de políticas y actuaciones que les incumben y que afectan a su día a día en el lugar en el que viven.
¿Cómo trabaja un ayuntamiento para apoyar el bienestar de las personas mayores?
Los ayuntamientos adheridos a esta Red trabajan en la mejora de los entornos físicos y sociales del municipio. Todo ello para que promuevan un envejecimiento saludable y activo; y de la misma forma, no excluyan ni discriminen a las personas a medida que envejecen.
Una localidad amigable con el envejecimiento es aquella en la que las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social se diseñan y reorganizan para facilitar a las personas mayores:
- Vivir dignamente
- Disfrutar de una buena salud
- Continuar participando en la sociedad de manera plena y activa
La OMS busca el apoyo de organismos Afiliados para impulsar la Red en sus países. Desde 2011, con la firma del primer acuerdo con la OMS, el IMSERSO es el organismo encargado de promover e impulsar la Red en España:
- Difundiendo, impulsando, formando y asesorando para facilitar la adhesión de los ayuntamientos españoles a la Red.
- Generando una Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en nuestro país para facilitar el intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas amigables entre los ayuntamientos que la componen.
El IMSERSO dispone de la web www.ciudadesamigables.imserso.es y diversas herramientas puestas a disposición de la Red para la comunicación e intercambio de información: Blog, Newsletter, redes sociales (Twitter y Facebook).
Además, ofrece información y asesoramiento técnico para la adhesión a la Red de los ayuntamientos en España, y formación e intercambio de conocimiento a través de la organización de jornadas de difusión, encuentros de ayuntamientos y el curso de formación online ‘Cómo ser una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores’.
Actualmente, la Red cuenta con algo más de 1.300 pueblos y ciudades en 51 países. En España, 225 municipios forman parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
El trabajo del IMSERSO para mejorar la vida de las personas mayores
El IMSERSO considera de gran valor el trabajo desarrollado por los ayuntamientos en el marco de esta Red creada junto a la OMS y una fuente valiosa de información de primera mano sobre las necesidades, demandas y propuestas de las personas mayores en relación a los entornos en los que viven.
Algunas de las necesidades y demandas detectadas en los diagnósticos presentados por los ayuntamientos que van avanzando en el proceso amigabilidad hacen referencia a:
- Su participación en la sociedad
- Situaciones de soledad no deseada en las personas mayores
- Dificultades en la accesibilidad tanto de movilidad como de acceso a la información y la comunicación
- Acceso y uso de las tecnologías y herramientas digitales
- Importancia de fomentar las relaciones entre generaciones
- Importancia de poner en valor la experiencia vital acumulada por las personas mayores
- Fomentar el respeto hacia las personas mayores y a no sentirse excluidas
- Superar estereotipos asociados a la vejez y la imagen. Esto, a menudo trasladan los medios de comunicación o evitar situaciones de discriminación por razón de edad (edadismo)
La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores forma parte de la estrategia de la OMS para la Década del Envejecimiento Saludable (2021 – 2030). Todo ello en consonancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.