Desde el 1 de enero de 2022 están en vigor diferentes medidas de la nueva reforma de pensiones aprobada en España por el Gobierno y los diferentes agentes sociales. Así, uno de los aspectos que se ha modificado son los incentivos en la jubilación demorada.
La jubilación demorada es una modalidad de jubilación que permite seguir trabajando algunos años por encima de la edad ordinaria de jubilación. Este hecho ocasiona además un beneficio económico en la pensión definitiva a percibir.
En 2022, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y dos meses para las personas que hayan cotizado menos de 37 años y seis meses durante la vida laboral. Igualmente, es de 65 años para aquellos que hayan cotizado más de 37 años y seis meses a la Seguridad Social.
La jubilación demorada en 2022
En la actual reforma de pensiones no se han incorporado medidas de aumento en la edad de jubilación, aunque sigue en vigor la normativa aprobada en el año 2013, por lo que la edad ordinaria de jubilación seguirá aumentando progresivamente hasta situarse en 67 años a partir de 2027.
🗨️¿Quieres saber cuándo puedes jubilarte y qué pensión te va a quedar?
👩💻Utiliza el simulador de jubilación: https://t.co/q6Q3aK44Lg
👩💻Y descubre las ventajas de retrasar el momento de jubilarte. pic.twitter.com/Sy2QoX2Fse— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) May 2, 2022
No obstante, uno de los objetivos marcados por la reforma de pensiones liderada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es igualar la edad real de jubilación a la edad ordinaria.
Para ello, en la reforma de pensiones se han incorporado incentivos económicos para que el trabajador vea más ventajoso el hecho de alargar la vida laboral más allá de la la edad ordinaria de jubilación.
Nuevos incentivos en la pensión por jubilación demorada
Con todo ello, la persona que se acoja a la jubilación demorada a partir de 2022 podrá seleccionar entre tres modalidades diferentes que supondrán un plus económico en su pensión:
- Un porcentaje adicional del 4% en la pensión. Dicho porcentaje se aplicará en función del número de años cotizados y aplicándose a la respectiva base reguladora para determinar la pensión.
- Una cantidad a tanto alzado por cada año cotizado, que puede ir desde los 5.000 a los 12.000 euros. Dicha cantidad dependerá principalmente de los años cotizados, y se recibirá en el momento de acceder definitivamente a la jubilación.
- Una tercera opción es una combinación de ambas cantidades.
Teniendo en cuenta todo lo expresado anteriormente, desde la Seguridad Social ponen un ejemplo práctico para hacer ver a los ciudadanos cuanto pueden aumentar la cuantía de la pensión a percibir en caso de retrasar la jubilación.
«Si una persona que le corresponde una pensión de 1.600 euros decide retrasar su jubilación dos años, recibirá un incentivo de más de 16.000 euros. Dicho incentivo se recibe una vez que el trabajador accede definitivamente a la jubilación.
Simulador de jubilación
La Seguridad Social cuenta con un simulador en su Sede Electrónica para que el ciudadano pueda realizar una estimación sobre cual será la cuantía a percibir en su pensión de jubilación.
A través del siguiente enlace puedes acceder al simulador de la Seguridad Social, que también permite hacer una estimación de los incentivos a recibir en caso de optar por la jubilación demorada; de acuerdo con la normativa actual.