Hacer ejercicio físico ya nunca será una excusa, porque hay una forma de hacer deporte tan corta como intensa que le vendrá bien a tu circulación sanguínea.
Concretamente, se trata de ejercicios físicos de tan sólo tres segundos que podrás hacer en cualquier momento y que te ayudarán a combatir la presión sanguínea.
Nuestra sangre golpea contra las paredes de las arterias, pero si somos capaces de hacer este ejercicio físico breve e intenso, lucharemos por evitarlo.
Son sólo varios segundos a lo largo del día que sin duda, prolongados en el tiempo y en otro tipo de práctica continuada, nos ayudará a prevenir la hipertensión.
No dejes de leer y sigue estando al tanto de las mejores novedades deportivas, porque cuidar de tu deporte al final es prevenir enfermedades cardiovasculares.
El ejercicio físico que ayuda a evitar la hipertensión
Hay un impacto en los músculos de nuestro cuerpo que ha descubierto la Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, en la Universidad Edith Cowan.
En ella, 39 estudiantes hicieron una contracción muscular de carácter concreto de tres segundos como máximo durante cinco días a la semana y cuatro semanas en total.
Los aspirantes a deportistas realizaron un curl de bíceps isométrico, concéntrico o excéntrico con el máximo esfuerzo, por lo que los investigadores analizaron sus resultados.
¿Y cuál fue la sorpresa? Que en ese esfuerzo de contracción máxima hubo 13 estudiantes que no lo realizaron y arrojaron características muy diferentes.
Para quien no lo sepa, el curl consiste en coger pesas o mancuernas y levantar, ejercitando específicamente el músculo bíceps de nuestros brazos.
Ken Nosaka, líder de la investigación de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la ECU, cuenta cómo la clave no es estar mucho tiempo.
“Los resultados del estudio sugieren que una cantidad muy pequeña de estímulo de ejercicio, incluso 60 segundos en cuatro semanas, puede aumentar la fuerza muscular”, dijo Nosaka.

Un minuto haciendo pesas beneficia a nuestra sangre
El estudio se fijó en tres formas diferentes de hacer ejercicio, como es isométrico, concéntrico o excéntrico, siendo esta última la que tuvo mejores resultados.
Medida la fuerza de cada una de las aristas de este deporte, el grupo vio cómo mejoró ligeramente (6,3%) en la fuerza isométrica, sin mejora en otro lugar.
Pero el grupo isométrico tuvo un aumento sólo en la fuerza excéntrica (7,2%); y fue precisamente el grupo excéntrico quien tuvo mejores datos, superando el 10% en cada una.
De forma general, la fuerza muscular general del grupo excéntrico mejoró un 11,5% tras 60 segundos de esfuerzo en total. Y de ello se beneficia la sangre.
Hasta el momento, Nosaka avisa que no se ha investigado el ejercicio de otros músculos, pero es algo que no descarta.