Las quemaduras son una de las lesiones en la piel más comunes en las personas, ya sea porque se producen por accidentes en el hogar, en el del trabajo o por cualquier circunstancia de la vida diaria, incluso estas pueden ser causadas tanto por algún líquido caliente derramado sobre el cuerpo o por una exposición excesiva al sol, entre otros.
Ahora bien, una quemadura puede ser leve, moderada o grave, de hecho estas se clasifican en tres grupos, de primer grado, de segundo grado o de tercer grado, siendo las primeras las más leves, ya que solo afectan la capa superficial de la piel y las que podrían aliviarse con tratamientos caseros.
De igual modo, las quemaduras de segundo grado, que suelen afectar capas más profundas de la piel, podrían tratarse con remedios naturales, siempre que la zona afectada no tenga un diámetro mayor a 3 pulgadas, aunque lo recomendable es acudir a un médico para no empeorar el problema.
¿Qué remedios caseros aplicar para las quemaduras?
Una vez constatado que sea una quemadura de primer grado o de segundo grado leve, además de no sentir la necesidad de atención médica inmediata, se puede aplicar sobre la zona afectada de la piel cualquiera de los siguientes productos naturales.
Agua
como primera medida, lo mejor para tratar de forma inmediata a una quemadura menor es aplicando agua sobre ella, la cual debe estar a temperatura ambiente, es decir, ni fría ni caliente, dejándola correr por el área por un tiempo aproximado 20 minutos, para luego lavar la zona con agua y un jabón que no sea agresivo.
Compresas frías
Una compresa o un paño humedecido a una temperatura ligeramente fría también puede ser de mucha ayuda para disminuir el dolor y la inflamación de las quemaduras, asegurando de que no sean muy frías, ya que esto podría producir una irritación mayor de la lesión, además de alternarlas en periodos de 5 a 15 minutos.
Aloe vera
El aloe vera es uno de los remedios naturales más famosos, sobre todo cuando se trata de problemas en la piel, de hecho sus efectos en el tratamiento de quemaduras de primer grado y de segundo grado se han demostrado científicamente, dejando en evidencia sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y estimulantes de la circulación sanguínea.

Para usar el aloe vera como un remedio contra las quemaduras se debe extraer el gel para luego aplicarlo sobre el área afectada y aunque puede que existan productos comerciales a base de aloe vera que pueden ser muy buenos, lo mejor es no preferirlo, ya que algunos podían contener aditivos, químicos, perfumes o colorantes que pueden afectar más.
Caléndula
La Caléndula officinalis es otros de los remedios que la naturaleza nos brinda para tratar quemaduras de forma casera, tanto así que existe evidencia científica que ha demostrado que el extracto de flor de caléndula contribuye con la reducción del dolor, la inflamación, el enrojecimiento, as ampollas y la sensibilidad producida por quemaduras.
Miel de abeja
La miel es otro de los remedios caseros que son bastante utilizados para aliviar un sin fin de problemas de salud, y las quemaduras no son la excepción, esto gracias a que contiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar los síntomas de las quemaduras y a prevenir infecciones en el área afectada.
Yogur natural
El yogur además de delicioso, es una muy buena alternativa para tratar quemaduras leves, pues contiene propiedades que contribuye con la cicatrización y ayuda a refrescar e hidratar la zona afectada, solo se debe tener la seguridad de que sea yogur natural, que no contenga químicos u otros ingredientes que puedan afectar el área.
Papa
Pelar, limpiar y cortar en láminas o triturar una papa o una patata cruda, para luego colocarla sobre la quemadura puede ayudar a refrescar la piel, ya que esta tiene la capacidad de absorber el calor y reducir casi de inmediato el dolor causado.
Otras recomendaciones
Así como existen productos muy efectivos para aliviar y tratar quemaduras, también existen otros que deben evitarse, ya que estos podrían empeorar la situación, como por ejemplo la mantequilla, la cual podría contener bacterias que pueden producir una infección en la quemadura.
Del mismo modo se debe evitar colocar hielo o agua que esté muy fría, puesto que esto podría afectar mucho más la piel, incluso podría generar lo que se conoce como quemadura fría.
Así mismo se recomienda evitar el uso de claras de huevos y de pasta dental, las primeras porque podrían contener bacterias que pueden producir una infección, además de que puede ocasionar una reacción alérgica, mientras que la pasta dental puede originar una irritación mayor y puede crear las condiciones para que se infecte.
Los aceites también están contraindicados en casos de quemaduras, ya que retiene calor y pueden aumentar la quemadura, así como se recomienda tomar analgésicos de venta libre, no reventar las ampollas y evitar exponerse al sol.