En el mundo marino podemos encontrar una gran variedad de alimentos con grandes beneficios para la salud. Así, un superalimento por su peculiar sabor y su alto valor nutricional son las navajas, conocidas también en diferentes zonas de España como muergos.
De forma tradicional, las navajas se han utilizado en el mundo de la pesca como carnada. Si bien, debido a sus características también constituye un alimento ideal para las personas. Es más, para algunas personas constituye un auténtico manjar, aunque hay que saber cocinarlas.
Entre las propiedades nutricionales de este superalimento, destaca su bajo contenido en calorías y grasas. Es por ello que pueden formar parte de una dieta destinada a perder peso sin ningún tipo de inconveniente.
Además, se trata de un alimento recomendado en su consumo por la Fundación Española de Nutrición, ya que contiene importantes dosis de ácidos grasos poliinsaturados omega 3, los cuales cumplen importantes funciones en el organismo.
Propiedades de las navajas para la salud
Las navajas son un molusco bivalvo marino que pertenece a la familia Solenaceae y del género Ensis. Existen diferentes tipos de navajas, aunque la más popular en la gastronomía española es aquella que presenta una morfología de concha alargada y frágil.

Normalmente, este tipo de moluscos viven en fondos arenosos de poca profundidad enterradas bajo tierra. Así, debido a su particular sabor, algunos de los mejores chefs del mundo, como Ángel León, incorpora este superalimento en sus elaboraciones de 3 estrellas michelín.
Así, las navajas están recomendadas en las dietas saludables destinadas a adelgazar. Esto es debido a su bajo contenido calórico y un limitado contenido de grasas.
Como alimento marino, se trata de un molusco rico en ácidos grasos omega 3, que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, son ricas en yodo, un mineral clave en la acción correcta de las glándulas tiroides.
Igualmente, el consumo de navajas de forma regular ofrece beneficios para el crecimiento, fortalece las uñas, mejora la agilidad mental y potencia la salud del cabello y dientes.
Entre su composición nutricional, las navajas son un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, calcio, hierro, yodo, magnesio, sodio, potasio, fósforo, vitamina B12, vitamina A y vitamina C. Por todo ello, son tratadas como un superalimento.
Cómo elaborar este superalimento
Una vez conocidas las virtudes nutricionales de este superalimento, es necesario explicar de que forma se pueden cocinar para consumir de forma regular en casa.
Las navajas se pueden comer directamente crudas, una vez que se encuentren limpias; o aliñadas simplemente con unas gotitas de limón. Además, también se pueden cocinar con una cocción suave al vapor o la plancha con un golpe fuerte y breve de calor.
Sea cual sea el modo de cocinado, el objetivo es que el interior de la navaja quede jugoso para potenciar su intenso sabor a mar.
Precisamente, debido a su intenso sabor, en zonas de España como Andalucía se utilizan como ingredientes principales para la elaboración de salsas marineras, paella de pescados o arroces, a los que aporta un toque diferencial.