El chocolate es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo debido a que su sabor es bastante atractivo para la mayoría. Por esta razón, muchas personas optan por ingerirlo de forma regular, ya sea en tableta, bombón o cualquier opción. A pesar de que su consumo excesivo puede tener riesgos para nuestra salud y bienestar que debemos conocer.
Y es que sin duda, hoy en día podemos encontrar en el mercado una gran cantidad de productos elaborados a base de este alimento. Desde postres hasta galletas o bebidas. El chocolate puede estar presente en una gran cantidad de recetas y de productos.
Tipos de chocolates podemos encontrar muchísimos, pero es cierto que hay algunos que tienen más beneficios que otros para nuestra salud. En este caso, esto también está relacionado con la cantidad de azúcar que tienen en su composición.
Así, el chocolate negro es el que menos riesgos tiene para nuestro organismo. Siendo el chocolate blanco o el chocolate con leche dos de los menos recomendados por los expertos debido a los múltiples edulcorantes y azucares que tienen en su interior.
Pero sin embargo, ni el chocolate negro se salva de los riesgos que puede tener el consumo excesivo de este alimento. Y es que tenemos que tener en cuenta que vamos a encontrar muchos compuestos y propiedades en la elaboración del chocolate.
Principales contraindicaciones del consumo excesivo de chocolate
Lo primero que tenemos que tener claro, es que debemos elegir el chocolate con mayor cantidad de cacao en su composición. En este caso, debemos elegir el chocolate negro, del cual en el supermercado vamos a encontrar una gran cantidad de variantes.

Pero en el caso de que elijamos uno con menos concentración de cacao, este puede ocasionar algunas contraindicaciones en nuestro organismo que merece la pena conocer. Por ello, a continuación vamos a hablar de algunos de los efectos secundarios más comunes del consumo frecuente de chocolate:
- Alto contenido en grasas y carbohidratos: Una de las cosas más perjudiciales de algunos tipos de chocolates, es su alto contenido en grasas e hidratos de carbono. Esto, por ejemplo, puede ocasionar distintos tipos de sobrepeso y obesidad en niños y adultos. Por lo que realmente lo mejor es ingerirlo de forma esporádica, sobre todo si tenemos antecedentes en este tipo de enfermedades.
- Puede propiciar la aparición de migrañas y otras dolencias cerebrales.
- Altos niveles de azúcares: Por esta razón, lo más aconsejable es que las personas con diabetes eviten el consumo regular de este alimento.
- Puede producir problemas cardíacos y cambios en los niveles de la presión sanguínea.
Todas estas contraindicaciones se pueden dar si hacemos del chocolate un alimento que vamos a ingerir de forma habitual. Además, en el caso de los chocolates con altas concentraciones en cacao puede ser incluso beneficiosos para nuestro organismo al mejorar su funcionamiento.
Beneficios del chocolate para combatir la depresión
Como hemos dicho anteriormente, el chocolate negro puede incluso afectar positivamente a nuestro organismo. En este caso, vamos a hablar de cómo este alimento natural puede beneficiar nuestro estado mental combatiendo problemas tan serios como la depresión.
En este caso, la razón científica que explica que el chocolate sea positivo para aliviar la depresión, es debido a que contiene un aminoácido conocido como triptófano. Este interviene en la producción de la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, que se localiza en las neuronas cerebrales. Teniendo las personas con depresión un nivel bajo en su organismo de dicha hormona.
Además, el chocolate también provoca una sensación de relajación para las personas que lo consumen. Por lo que van a ayudar al funcionamiento del sistema nervioso y va a estimular la producción de feromonas.