La Seguridad Social permite realizar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a través de su Sede Electrónica. Si bien, para poder acceder a esta prestación es necesario cumplir con los requisitos básicos establecidos de forma previa.
Hay que tener en cuenta que el Ingreso Mínimo Vital se trata de una prestación destinada tanto a personas como a unidades de convivencia en situación de vulnerabilidad económica, y con el principal objetivo de reducir el riesgo de pobreza infantil en España.
Así, a través del siguiente enlace podrás acceder al espacio web habilitado por la Seguridad Social para formalizar de forma online la solicitud del IMV. Para ello es necesario disponer de certificado digital; usuario y contraseña, y Cl@ve.
Claves para solicitar el Ingreso Mínimo Vital
En cuanto al proceso de solicitud del Ingreso Mínimo Vital, desde la Seguridad Social establecen una serie de claves y consejos para facilitar dicha tarea y realizar el trámite sin cometer errores.
En este sentido, desde la Seguridad Social aclaran que es importante que en el campo ‘provincia’ se indique la provincia en el que la persona beneficiaria tiene su domicilio fiscal.
Además, también resulta fundamental comprobar que la cuenta corriente en la que se solicita el pago correspondiente al IMV se trata de una entidad financiera colaboradora de la Seguridad Social.
Por otra parte, si usted actúa como representante para realizar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, es necesario que adjunte el modelo normalizado de representación. Dicho modelo se encuentra en el apartado de documentación adjunta.
Igualmente, la solicitud de Ingreso Mínimo Vital deberá estar firmada por la persona solicitante y también por todos los miembros que formen parte de la unidad de convivencia.
Información sobre la documentación
Desde la Seguridad Social también aclaran que el tamaño de la documentación a adjuntar de forma online no puede ser superior a 10 Mb. En caso de no poder enviar toda la documentación requerida de una sola vez, se podrá dividir en dos grupos que no ocupen más de 10 Mb cada uno.
Sin embargo, en este caso será necesario realizar la solicitud dos veces; aunque en la segunda ocasión no será necesario proporcionar nuevamente el formulario cumplimentado. Solo tendrá que añadir la documentación indicando en el campo de alegaciones que se trata de un segundo envío; así como aportar el número de registro facilitado al finalizar el primer envío.
En cualquier caso, para las personas que accedan a este servicio con usuario y contraseña cl@ve, la Seguridad Social ofrece un mayor nivel de seguridad. En este sentido, en el momento de firmar la solicitud, recibirán un código SMS al número de móvil facilitado.
Finalmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social enviará un documento de resolución al domicilio de la persona interesada. Este plazo puede tener una duración de hasta seis meses.
Por lo tanto, a través del servicio habilitado por la Seguridad Social y descrito anteriormente, es posible solicitar la percepción del Ingreso Mínimo Vital de forma online y también adjuntar la documentación específica requerida para tal finalidad.