Una nueva colaboración para favorecer la creación de empresas por personas con discapacidad. Ese es el acuerdo al que han llegado Andalucía Emprende, Fundación ONCE e Inserta Empleo.
Las tres entidades han firmado un convenio de colaboración para promover el emprendimiento en personas con discapacidad mediante el desarrollo de actuaciones conjuntas que favorezcan la creación de empresas y empleo por parte de este colectivo y contribuyan a la innovación y al desarrollo económico de la región.
La directora de Andalucía Emprende, Rosa Siles; y el director general de la Fundación ONCE-Inserta, José Luis Martínez Donoso; han firmado en el Polo Digital de Málaga este acuerdo. El acto ha estado presidido por la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Málaga, Carmen Sánchez.
En su intervención, Sánchez ha destacado que este «acuerdo hace visible lo que desde hace mucho tiempo se hacía necesario. Que todos los recursos, las herramientas y los servicios de las administraciones públicas estén adaptados, dirigidos y sean accesibles para todo los colectivos que conforman nuestra sociedad: mujeres, jóvenes, personas en riesgo de exclusión».
Dentro de ese grupo también incluía «por supuesto, personas con capacidades diversas, un colectivo con mucho potencial pero también con dificultades para insertarse laboralmente».
El autoempleo, apuesta de Fundación ONCE
Por su parte, el director general de Fundación ONCE ha recordado que el autoempleo es una apuesta de Fundación ONCE. Todo ello como forma de inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
Además, ha puntualizado que prueba de ello son los 1.853 emprendedores con discapacidad que han puesto en marcha sus negocios gracias a la ayuda de Fundación ONCE, 362 de ellos en Andalucía.
Además, ha añadido que la incorporación de la mujer con discapacidad al emprendimiento ha sido paulatina. De esta forma, destaca que en el último ejercicio representan el 40 por ciento de las ayudas concedidas.
Por último, ha informado de que la mujer con discapacidad víctima de la violencia de género también está optando por el autoempleo cada vez más para recuperar las riendas de su vida.
Para Rosa Siles, «ésta es una alianza para hacer un mundo mejor porque emprender es resolver problemas, observar la realidad y hacer propuestas de valor».
Además, resaltaba que «para ello es clave partir de una realidad que muchas veces no nos gusta, que queremos cambiar, que habla de inclusión y de dificultad y que nos demanda que compartamos una misma visión porque es lo que nos va a dar potencia, fuerza y nos va a permitir ayudarnos los unos a los otros».
En este sentido, y en un nuevo mundo digital que pone al emprendimiento en el foco del desarrollo de la economía, de las ciudades y de las personas, Siles ha puesto en valor los resultados que Andalucía Emprende ha obtenido en los dos últimos años. En dicha época ha triplicado el volumen de servicios prestados a personas emprendedoras y empresas, alcanzando unas cotas de escalado sin precedentes en Andalucía.
La clave del éxito
La clave, según ha explicado, ha sido apostar por un modelo de prestación de servicios omnicanal, proactivo y centrado en dar respuestas ágiles y útiles a las necesidades de los emprendedores. Esto tiene su foco en el fomento del emprendimiento innovador, bajo el mandato del Plan General de Emprendimiento de la Junta de Andalucía.
«Un nuevo modelo organizativo y de trabajo basado en una metodología ágil y en un equipo de personas comprometidas que han formado grupos de trabajo especializados y que ahora ponemos a disposición de las personas con discapacidad para impactar de igual manera en este colectivo», ha concluido.
El convenio suscrito tiene por objeto colaborar en todas aquellas actuaciones que favorezcan:
- Fomento del emprendimiento en personas con discapacidad.
- Desarrollo económico.
- Innovación.
- Creación de empleo.
Para ello, Andalucía Emprende aportará su experiencia y pondrá a disposición sus servicios de apoyo al emprendimiento; mientras que Fundación ONCE y la Asociación Inserta Empleo su experiencia en la atención de personas con discapacidad, a través de su programa ‘Por Talento Emprende’.
Asimismo, colaborarán en la realización de acciones para dar a conocer los proyectos de emprendimiento creados por personas con discapacidad y los valores sociales que los caracterizan y se han comprometido a elaborar materiales y recursos en materia de emprendimiento y discapacidad que faciliten el camino del emprendimiento a este colectivo.
Jornada de emprendimiento y discapacidad
La primera acción conjunta desarrollada por las entidades ha tenido lugar en Málaga bajo el título ‘Emprende + con Talento’. Esta jornada ha sido destinada a:
- Poner de manifiesto las oportunidades que ofrecen las nuevas economías a los emprendedores con discapacidad.
- Mostrar experiencias de éxito de emprendedores con discapacidad para que sirvan de referentes.
- Dar a conocer los servicios y programas que ofrecen tanto Andalucía Emprende, como la Fundación ONCE e Inserta Empleo.
La jornada ha sido inaugurada por la delegada territorial de Empleo y Transformación Económica, Carmen Sánchez.
Además, ha contado con la participación de Diego Isabel la Moneda, cofundador de la Fundación Global Hub for Common Good y Director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, que ha impartido la ponencia ‘Nuevas economías y emprendimiento’, y con los emprendedores Piedad Caballero, de Bioconsumidores; Borja Bernal, de Nurkrum Technologies; y Javier Olmo, de Soluciones Profesionales de Audiología.