Las amas de casa son un colectivo trabajador en España que no cuentan realmente con el reconocimiento que merecen. Sin embargo, tienen la posibilidad de acceder a una pensión de jubilación en el momento que cumplan con los requisitos adecuados.
Antes de conocer más detalles sobre la jubilación de las amas de casa en España, es necesario destacar que las amas de casa son por lo general mujeres que se dedican al cuidado del hogar durante toda su vida, aunque no reciben ningún ingreso económico por ello.
Es decir, se encargan de las tareas del hogar, como limpiar, cocinar, lavar o planchar. Además, en la mayoría de casos también se ocupan de sus hijos y prácticamente no tienen tiempo para sus quehaceres durante el día.
Han sido una parte imprescindible de la sociedad durante décadas en España. No obstante, en pleno 2021 aún no cuentan con el reconocimiento que merecen por parte del Estado y siguen siendo uno de los colectivos más vulnerables.
Dificultades de las amas de casa para la pensión
Un estudio realizado hace unos años por ‘Aegon’ mostraba que más de la mitad de las mujeres españolas que viven en pareja consideran que el apoyo económico de su cónyuge es extremadamente importante de cara a la jubilación.
Las mujeres, por lo general, suelen recibir un salario sensiblemente inferior al de los hombres. Se trata de la brecha de género en el empleo, algo que el Gobierno de España intenta rebajar con medidas desde hace algunos años.
Además, esto se ve reflejado en una cuantía menor en la pensión de jubilación al realizar cotizaciones inferiores durante la vida laboral a la Seguridad Social.
Otro aspecto de vital importancia es que muchas mujeres ven interrumpida su vida labora por factores como el embarazo y periodos destinados a cuidar a sus hijos.
Así, el Gobierno de España ha aprobado medidas encaminadas a mejorar todos estos aspectos en la próxima década. Sin embargo, la distancia aún sigue siendo lejana y la mujer se ve desprotegida en determinadas situaciones durante la vida laboral y de cara a la jubilación.
Una clave que aportan desde el Instituto del Banco BBVA es que las mujeres cuentan con una mayor esperanza de vida en España que los hombres y que por lo tanto necesitan ingresos durante más años.
Cómo es la jubilación de las amas de casa en España
La jubilación para las amas de casa en España cuenta con unas características específicas. Es decir, este colectivo no accede a la jubilación como la mayoría de trabajadores, cuando finalizan su etapa en el mundo laboral.
En este sentido, es necesario aclarar que las amas de casa forman parte de un colectivo que no realiza contribuciones a la Seguridad Social. Esto quiere decir que no están incluidas en ningún régimen de cotización y por lo tanto no tendrán derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación.
No obstante, algunas de las personas que forman parte del colectivo de amas de casa si podrán solicitar una pensión no contributiva de jubilación. Para ello será conveniente reunir ciertos requisitos, como carencia de rentas familiares o una situación personal de vulnerabilidad.
Uno de los aspectos negativos de estas pensiones no contributivas es que su cuantía es mínima y en la mayoría de ocasiones insuficiente para vivir. Por lo tanto, muchos expertos recomiendan realizar un plan de ahorros paralelo de cara a la jubilación. Sin embargo, esta posibilidad es prácticamente una utopía para las amas de casa.