El pasado 21 de junio comenzó oficialmente el verano de 2021, y lo hacía con un gran avance en la campaña de vacunación frente al Covid-19 y con el impulso de una ligera recuperación del empleo durante el mes de mayo, provocando el optimismo de cara a los primeros meses estivales.
Así, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha manifestado respecto a la estimación de afiliaciones a la Seguridad Social durante el mes de junio de 2021. El ministro asegura que se crearán 200.000 empleos, suponiendo más tres veces más las cifras de 45.000 nuevos ocupados de mayo.
Si bien, tampoco sería una cifra nada descabellada, teniendo en cuenta que durante los meses de verano se produce un importante impulso del empleo en toda España. Además, este año coincide con la reactivación más importante del sector del turismo en las últimas décadas.
José Luis Escrivá se ha expresado así en un encuentro organizado por Nueva Economía Forum, resaltando que la cifra de 200.000 nuevos empleos en España será una gran noticia para la economía del país ya que igualará los números registrados anterior a la pandemia.
En concreto, Escrivá ha explicado que «hace un año las previsiones de la mayoría de los organismos hablaban de tasas de paro claramente superiores al 20%, pero probablemente terminaremos el año con una tasa de paro que no va a estar muy lejos de la que teníamos antes de la pandemia».
Además, el ministro de Seguridad Social del Gobierno de Pedro Sánchez señala que se está produciendo una recuperación económica «muy intensa» y un «mayor dinamismo» en aquellas profesiones que anteriormente contaban con más restricciones durante la pandemia.
Aumento del empleo y reducción de los ERTE
En este contexto de recuperación, Escrivá argumenta que se está produciendo una reducción de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE); hasta situarse en torno a los 300.000 trabajadores inactivos dentro de las modalidades bonificadas con exenciones de cuotas a la Seguridad Social.
Al respecto, el ministro argumenta que «teníamos a 3,6 millones de trabajadores en ERTE hace algo más de un año. La recuperación ha sido intensísima». Estos trabajadores que van saliendo de los ERTE se concentran principalmente en el sector de empleo de agencia de viajes, sector aéreo, hostelería, ocio nocturno y actividades recreativas.
Todas ellas son actividades laborales que están retomando progresivamente la actividad tras las duras restricciones aprobadas por las diferentes administraciones durante el primer tramo del año 2021. Y todo ello se ve reflejado, indudablemente, en un aumento del empleo.
Estudiar la continuidad de los ERTE en España
Por otra parte, José Luis Escrivá ha comentado que «el porcentaje de empresas que como resultado del Covid puede tener algún tipo de reestructuración es más bajo de lo que cabría esperar. Yo situaría en unos 150.000 los trabajadores afectados».
En definitiva, el verano de 2021 será un periodo ideal para dar pista de salida a la recuperación económica y del empleo en España. No obstante, será en septiembre cuando haya que analizar detenidamente la situación en el país.
Será en ese momento además cuando el Gobierno vuelva a reunirse para determinar una nueva prórroga de los ERTE o dar por finalizada esta ayuda de carácter excepcional que se puso en marcha durante la pandemia del Covid-19.