Ahorrar en la jubilación es uno de los aspectos que más preocupa a los trabajadores en España, especialmente a aquellos que se van acercando al último tramo de su vida laboral o los trabajadores autónomos, que encuentran diferentes convenientes a la hora de jubilarse.
En este sentido, el Gobierno de España está a punto de cerrar con los agentes sociales la nueva reforma de pensiones, que está llamada a alargar la vida laboral aún más. Es decir, cada vez las personas accederán más tarde a la jubilación. Esta medida busca salvaguardar la sostenibilidad del sistema.
Así, algunos agentes expertos en economía destacan la importancia de la toma de decisiones de los usuarios de cara al ahorro para la jubilación. Desde la Fundación BBVA explican que «muchos individuos basan sus decisiones de inversión en el potencial inmediato que creen detectar en determinados activos derivados de noticias que les van llegando, y relegan a un segundo plano factores que debieran ser más determinantes a la hora de decidirse por unos u otros activos».
De esta manera, los factores más importantes para decantarse por un método de inversión para la jubilación deben ser balance, cuenta de resultados de la empresa, proyectos futuros, entorno de mercado y regulatorio.
El problema radica en los condicionantes externos que habitualmente distraen al inversor y llevan a tomar decisiones irracionales. Esto puede tener consecuencias negativas en los resultados de la inversión, bien en forma de rentabilidades negativas o dejando pasar ciertas oportunidades.
Ahorrar para la jubilación en España
Ahorrar para la jubilación es un aspecto que debe ser tomado con gran seriedad por cualquier persona. Por eso hay que tener en cuenta los factores verdaderamente importantes e intentar eludir aquellos condicionantes que llevan a tomar decisiones erróneas.
Además, el ahorro para la jubilación es un proceso que se lleva a cabo a largo o muy largo plazo. Por ello, lo más apropiado es utilizar una sucesión de aportaciones periódicas, para así solventar el riesgo y evitar cualquier tipo de actitud especulativa.
La inversión periódica es una estrategia que favorecerá que el usuario evite realizar aportaciones en momentos de mercado de especial volatilidad, consiguiendo un precio medio de compra.
Por este motivo, los agentes económicos recomiendan realizar aportaciones periódicas y no una única aportación anual en planes de pensiones o otros tipos de ahorro para la jubilación.
Otras estrategias para el ahorro en la jubilación
Desde la Fundación BBVA también recomiendan delegar la gestión del ahorro en la jubilación a profesionales que tienen conocimientos importantes de la materia.
Es lo que se conoce como planes de pensiones de ciclo de vida; cuyo objetivo es «adaptar la gestión de cartera de activos en los que invierte al perfil modelo del ahorrador cuya jubilación coincide o se aproxima en el tiempo al vencimiento del plan».
En este tipo de estrategias, a medida que nos aproximamos al momento de la jubilación, el plan de ahorro migra automáticamente hacia activos más conservadores. Es decir, da prioridad a preservar el capital por encima de conseguir mejores rentabilidades.
Por último, en cualquier caso, es importante saber que es clave iniciar un ahorro de cara al momento de la jubilación con la mayor antelación posible. Es una forma de complementar nuestra futura pensión de carácter contributiva de la Seguridad Social.