Consumir alimentos naturales es fundamental para mantener la salud de nuestro organismo. No es casualidad que la base de la pirámide alimentaria esté formada por frutas y verduras, pues además de sus propiedades y beneficios, existe una variedad tan amplia que nos permite reinventar cada plato de la carta para integrarlo. Es el caso de la pera.
Es una de las frutas más famosas del mundo, por ello queremos que conozcan todas las propiedades y beneficios que se esconden detrás de este alimento.
En este caso, queremos que todos conozcan las propiedades y beneficios que se esconden detrás de una de las frutas más famosas del mundo, la deliciosa pera, un alimento de alto valor nutricional que, cuando se consume regularmente, tiene diversos efectos beneficiosos para el organismo.
La pera es el fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales.
Propiedades de la pera
Como es el caso de todas las frutas, las vitaminas son una de las sustancias que más abundan, en el caso de la pera destaca la gran cantidad de vitamina A, B1, B2, B3, C, E Y K, así como también resalta la presencia de minerales indispensable para el cuerpo, como el cobre, potasio, fósforo, boro, hierro, calcio, magnesio, azufre, sodio y ácido fólico.
Por otro lado también hay que mencionar que las peras tienen una gran proporción de agua en su composición, además de poseer una cantidad casi escasa de grasa.
También hay que resaltar que al menos el 10% de sus propiedades son carbohidratos, específicamente azucare simples como la fructosa.
Beneficios de la pera
Los distintos efectos que tienen las propiedades de la pera sobre el cuerpo ejercen una serie de beneficios que contribuyen con su buen funcionamiento, dentro de los que podemos resaltar los siguientes.
1. Depura el organismo
Dentro de uno de los efectos más destacables está la acción depurarte, pues funciona como un potente diurético, laxante y uricolitico, es decir que también ayuda a disolver el ácido úrico del organismo.
Además ayuda re mineralizar el cuerpo.

2. Brinda energía rápida y saludable
Los azúcares simples de la pera representa una buena manera de obtener energía, pues se absorbe rápidamente y no afecta de manera considerable a los niveles de glucosa en el organismo.
3. Estimula la digestión
La fibra de la pera es fácil de digerir y en caso de personas con un intestino bastante delicado, se puede optar por comerla cocida, aunque en este estado se pierde una buena cantidad de vitaminas, pero se mantienen los carbohidratos y los minerales.
4. Reduce el riesgo de sufrir de cáncer colorrectal
La fibra de la pera se acumula en el ácido biliar, ácido que aumenta el riesgo de padecer cáncer colorrectal cuando hay un exceso de él en el intestino.
Además, la pera contiene fitonutrientes que ayudan a prevenir el cáncer gástrico.
5. Controla la presión arterial
El gran contenido de potasio que tiene la pera ejerce una acción vasodilatadora que reduce la presión arterial, del mismo modo que ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
6. Ayuda a controlar el peso corporal
Su bajo aporte calórico y la sensación de saciedad que ejerce la pera ayuda en el proceso de pérdida o control del peso corporal.
7. Retrasa el envejecimiento
La gran cantidad de elementos antioxidantes de la pera, ayuda a combatir los efectos que produce la acción de los radicales libres sobre las células, lo que a su vez contribuye con la producción de nuevas células y retrasa los síntomas comunes del envejecimiento.
8. Actúa como un antiinflamatorio
Los flavonoides y antioxidantes de la pera hacen que las probabilidades de que se presenten distintas inflamaciones sea menor, lo que también se traduce en un riesgo menor de padecer enfermedades como la gota o la artritis.
9. Mantiene el buen estado del cabello, piel y ojos
El alto contenido de vitamina A junto a la acción de la zeaxantina y luteína, actúan sobre la salud de la piel, elcabello y la vista, sobre todo retrasando la degeneración macular.