Tomar un jugo natural sin azúcar es un hábito importante para llevar una vida sana. Sea cual sea la fruta, vegetal o verdura que incorpores a tu zumo, toma en cuenta que sin duda alguna estarás nutriendo tu organismo.
Los antioxidantes son vitales en cualquier momento de la vida, especialmente en la niñez; fase que obliga a acumular todas las fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes para garantizar el crecimiento del chico.
Además, incorporar un jugo diario en la dieta de un niño no solo favorece su desarrollo, sino que crea buenos hábitos y lo mantiene alejado de las bebidas carbonatadas.
En relación a esto último, absolutamente todos los padres responsables del mundo libran batallas contra estas bebidas y su poderoso efecto adictivo.
Posiblemente hablar de adicciones en la niñez parezca algo poco ortodoxo, pero si hay un enemigo de los infantes son los aditivos.
Este artículo va dedicado a todos los padres que desean crear buenos hábitos en la vida de los más pequeños de la casa; guiándolos para que sepan por qué los antioxidantes deben estar presentes en su día a día.
¿Qué son los antioxidantes?
Son sustancias sintetizadas por las plantas y que se encuentran en todos los alimentos.
Asimismo, su función es proteger a las células de la acción oxidativa de los radicales libres; los cuales inducen y aceleran la aparición de procesos degenerativos.
¿Por qué los niños necesitan antioxidantes?
La mayoría de las frutas conocidas tienen un alto nivel de antioxidantes. En el caso de los niños, estos compuestos son elementales para favorecer el desarrollo cognitivo infantil.
Recordemos que en la infancia se fijan las bases de la salud del futuro adulto.
De igual forma, aunque la capacidad de análisis de los pequeños requiere de costumbres de estudio o disciplina, una buena dosis de antioxidantes agiliza su capacidad mental.

Adicionalmente, un jugo rico en estos elementos ayuda a que el sistema inmune pueda combatir las enfermedades que siempre están al acecho.
También mantiene fuerte las defensas y previene la formación de células cancerígenas. Adicionalmente, evita la oxidación celular y pone a toda máquina las funciones cerebrales.
Jugos ricos en antioxidantes para tus hijos
Antes de hablarte de las mejores opciones de jugo antioxidante, lo primero que tenemos que decirte es que debes optar por lo natural.
Un jugo pasteurizado, así las etiquetas frontales digan lo contrario, contienen aditivos malos o edulcorantes artificiales.
Por consiguiente, preparalos al natural y con frutas orgánicas, e incluso te aconsejamos que invites a los niños a participar, para que así ganen entusiasmo por los productos sanos.
De igual forma, puedes hablarles sobre cada compuesto y explicarles cómo funcionan. Puede parecer complicado, pero los pequeños aprenden rápido y se entusiasman con actividades familiares.
Jugo de guayaba
Cuando se habla de antioxidantes, lo primero que viene a la mente del colectivo son las naranjas y la vitamina C.
No obstante, sorprende mucho ver que el jugo de la guayaba supera incluso al kiwi en porcentaje de antioxidantes.
Otro punto a favor es que por cada 100 gramos de la fruta, son 500 miligramos de antioxidantes ganados.
¿Sorprendente verdad? No te lo pierdas y aprovecha.
Jugo de Acai
Suramérica es la cuna de infinidades de frutas nutritivas. El acai no escapa de tal categoría y destaca por su elevado contenido de antocianinas.
Las vitaminas A, C, B y los ácidos grasos esenciales como el omega 3 son propios del jugo de acai.
Se recomienda para los deportistas, pues de acuerdo a las investigaciones sirve para reponer la energía perdida.
Jugo de uva
Otro fruto que genera entusiasmos en la comunidad científica (y en los niños por su sabor) es el jugo de uva.
Este es rico en resveratrol y otros antioxidantes de gran valor. Adicionalmente es apto para prevenir enfermedades neurodegenerativas.
En caso de elaborar el zumo, no retire sus semillas y piel.