Cuando se cobra una prestación pública, se deben cumplir los requisitos y condiciones durante el periodo de vigencia. Los trabajadores están obligados a realizar acciones que sean complementarias con su situación actual. Una de las preguntas frecuentes que se hacen los beneficiarios de pensiones o subsidios es: ¿se puede viajar cobrando una prestación en España?.
Existen una serie de recomendaciones de expertos que es conveniente conocer en caso de cobrar una prestación. El abogado Miguel Benito cuenta que «viajar será posible en función de la duración del viaje«. Además, es importante tener en cuenta otras consideraciones.
Consejos si viajas cobrando una prestación
Como hemos dicho, la legislación vigente permite viajar cobrando una prestación, pero siempre dependerá de la duración de las vacaciones. «Importante: el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recomienda que les avises, para evitar cualquier problema», cuenta el abogado.
Y es que en caso de que te llegue algún requerimiento, tienes la obligación de acudir a la cita. Si estás de viaje sin comunicárselo al SEPE y no puedes acudir al requerimiento, «te pueden suspender la prestación, incluso cancelarla».
Por lo tanto, el experto recomienda avisar del viaje, así no te llegará ninguna citación durante el tiempo que dura. No obstante, no pasará nada si no avisas y no eres citado para acudir a las oficinas del SEPE durante el tiempo del viaje.
Viajar más de 15 días y comunicarlo al SEPE
«Si tu viaje dura más de 15 días y menos de 90, sí estás obligado a notificar que vas a realizar este viaje. Sin embargo, la prestación por desempleo se suspenderá, y se reanudará cuando vuelvas de las vacaciones. Esto aplica no solo al paro, sino al resto de subsidios», explica el abogado.
Por otro lado, si el viaje dura más de 90 días y no tiene como objetivo trabajar, por estudios o para buscar un empleo «la prestación se va a extinguir«. El abogado avisa de la importancia de tener esto en cuenta, ya que supondrá que volvamos de vacaciones y ver que nos han quitado el derecho a cobrarla.
En cambio, si el viaje tiene como objetivo estudiar, trabajar o buscar un empleo, «tendrías derecho a pedir la suspensión de la prestación durante un año, siempre por estos casos justificados».
Además, es importante tener en cuenta que la duración del viaje no se mide por un viaje en sí mismo, sino por los días que hayas viajado durante el año. Es decir, el SEPE hará un cómputo de los días en los que hayas estado de viaje durante todo el año que has cobrado la prestación.
Existen dos opciones para comunicar al SEPE que te vas de viaje durante un tiempo. En primer lugar, podrás hacerlo rellenando un formulario de pre-solicitud, o comunicarlo por escrito la oficina del organismo.