Tu nómina mensual es más que un recibo de salario: contiene información crucial para estimar tu futura pensión de jubilación. El elemento clave es la base de cotización, un dato que, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, determina en gran parte la cuantía de la pensión. Este importe, visible en el apartado de cotizaciones sociales de la nómina, refleja el salario bruto sobre el que contribuyes a la Seguridad Social.
¿Cómo acceder al 100% de la base reguladora?
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) explica que la base de cotización, regulada por normativas como la Orden TMS/83/2019, incluye el sueldo bruto antes de impuestos como el IRPF. Por ejemplo, en 2024, la pensión se calcula promediando las bases de cotización de los últimos 25 años (divididas entre 350). Si tu base es elevada, cercana al tope máximo (4.720,50 euros mensuales en 2024), y has cotizado al menos 36 años y 6 meses, podrás acceder al 100% de la base reguladora, lo que garantiza una pensión más alta.
Por el contrario, bases de cotización bajas, frecuentes en empleos a tiempo parcial o con salarios mínimos, derivan en pensiones más modestas. El grupo de cotización, asociado a tu categoría profesional, también es relevante: los grupos superiores (1-3), típicos de profesiones cualificadas, generan mayores cotizaciones que los inferiores (8-11). Además, conceptos como los complementos salariales por antigüedad pueden incrementar la base, mejorando la pensión futura.
Es fundamental verificar que los datos de la nómina, como el número de afiliación a la Seguridad Social, sean correctos para evitar errores en el cálculo. La Seguridad Social recomienda consultar el Informe de Vida Laboral o el Informe de Bases de Cotización en el portal Importass para confirmar tu historial. Revisar estos detalles en tu nómina te permitirá anticipar y planificar tu jubilación. Asegúrate de que tu base de cotización refleje tu trayectoria profesional.
Elemento de la nómina | Descripción | Impacto en la pensión | Fuente oficial |
---|---|---|---|
Base de cotización | Salario bruto para cotizar, en cotizaciones sociales. | Mayor base = pensión alta. Baja = pensión baja. Tope 2024: 4.720,50 €. | Seguridad Social, Orden TMS/83/2019 |
Grupo de cotización | Categoría profesional (1-11). | Grupos altos (1-3) = más pensión. Bajos (8-11) = menos. | TGSS |
Complementos salariales | Plus por antigüedad u otros. | Aumentan base, mejoran pensión. | Seguridad Social |
Número de afiliación | Identificador de Seguridad Social. | Errores afectan cálculo. Verificar. | Portal Importass |
Años cotizados | Tiempo total de cotización. | 36,5 años = 100% base reguladora. Menos = pensión menor. | Seguridad Social, RDL 2/2023 |