La sanidad pública podría enfrentarse a un problema en poco tiempo si se consolida un comportamiento que ha ido destacando en estos años de los asegurados de MUFACE. Así lo ha asegurado Antonio Lucas Marín, Catedrático de Sociología Doctor en Ciencias Económicas y Licenciado en Ciencias de la Información, a través de un post publicado en su perfil de Linkedin. Según Lucas, «los mutualistas adscritos a las aseguradoras se han reducido un 4,2% y la Seguridad Social ha aumentado en un 33%».
Un hecho que podría acrecentarse en base a cómo funciones el nuevo convenio firmado entre MUFACE y las aseguradoras Adeslas y Asisa, para trabajar juntos hasta 2027. Pues a partir de mayo, se abrirá el plazo para que los empleados públicos de la Administración central y sus familiares puedan elegir entre una de estas dos aseguradoras o la sanidad pública como proveedor de este servicio, lo cual esclarecerá cuál es la tendencia a seguir. Por su parte, los asegurados de DKV, que deja de trabajar con MUFACE, deberán salir obligatoriamente de la entidad.
La Seguridad Social crece frente a MUFACE según este experto
Los datos publicados por MUFACE sobre la actividad de 2024, denotan que muchos funcionarios y sus familiares, decidieron acogerse a la Seguridad Social durante el convenio que MUFACE mantuvo con Asisa, Adeslas y DKV entre 2022 y 2024. Una tendencia que creció hace unos meses, ante la incertidumbre de que MUFACE se quedara sin aseguradoras con las que trabajar.
Concretamente, Antonio Lucas Marín ha publicado que «al cierre del año pasado, 506.756 mutualistas de MUFACE estaban adscritos a la sanidad pública, un 33% más que a finales de 2021 cuando esta cifra era de 380.884, lo que supone que 125.691 funcionarios y familiares han optado en los tres últimos años por la cobertura que proporciona el sistema de salud de sus comunidades autónomas». Por el contrario, ha añadido, «Las tres aseguradoras han visto disminuir un 4,2% la suma conjunta de sus mutualistas asegurados al situar este colectivo en 1,05 millones a finales del 2024, frente a los 1,10 millones del cierre de 2021».
Por aseguradoras, Lucas ha indicado que «Adeslas es la más elegida en Madrid, con 90.119 mutualistas, seguida de Asisa que cuenta con 81.525, mientras que las adscripciones a la Seguridad Social están por debajo de estas cotas, con 80.447, según los datos publicados por MUFACE». En cuanto a los asegurados de DKV, al dejar esta aseguradora de prestar servicios a MUFACE, los funcionarios deberán optar por alguna de las alternativas.
MUFACE tiene todo preparado para comenzar una nueva andadura
Tras meses convulsos y de incertidumbre en MUFACE, parece que todo va tomando color. Es por ello, que la mutualidad está terminando ya los preparativos para poner en marcha los términos del nuevo convenio. Así que si eres funcionario, atento porque el mes de mayo va a ser determinante. Desde MUFACE avisan, que esto es todo lo que debes saber:
- Durante el mes de mayo todos los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que libremente consideren, sea pública (INSS) o concertada (SEGURCAIXA-ADESLAS o ASISA). Si no desean cambiar de entidad, no deben hacer ninguna gestión. Este cambio supone la mutación inmediata de la entidad que le proporciona el servicio.
- Los mutualistas actualmente adscritos a DKV tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (INSS, SEGURCAIXA-ADESLAS o ASISA) y, si no realizasen este cambio entre el 1 y el 31 de mayo serán adscritos al INSS de oficio (servicios autonómicos públicos). Por este motivo, si lo que se elige es asistencia sanitaria autonómica (INSS) no es preciso realizar solicitud ni gestión alguna. El cambio será efectivo con fecha 1 de junio independientemente del día en que se haya solicitado y de la opción elegida y, hasta entonces, la entidad DKV prestará la asistencia sanitaria en los mismos términos y condiciones que hasta ahora.