El 2025 marca un año decisivo para miles de trabajadores madrileños nacidos entre 1960 y 1970. Muchos de ellos podrán iniciar su solicitud para acceder a la jubilación ordinaria, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Este avance, que se enmarca en la reforma del sistema de pensiones español, permitirá a quienes hayan cotizado lo suficiente jubilarse con el 100% de la base reguladora, sin necesidad de esperar a edades más avanzadas.
Aunque las medidas son de aplicación nacional, desde la Comunidad de Madrid se observa un interés creciente por estas disposiciones, ya que afectan directamente a quienes en este año alcanzan la edad clave: 65 años. La posibilidad de jubilarse plenamente sin penalización es una realidad alcanzable para este grupo, siempre que se acredite un mínimo de 38 años y 3 meses de cotización a la Seguridad Social. En caso contrario, la edad ordinaria de retiro se retrasa a los 66 años y 8 meses.
Cambios importantes en la jubilación para madrileños en 2025
Con la llegada de 2025, el sistema de pensiones en España continúa ajustándose progresivamente, camino de los 67 años como edad ordinaria de retiro prevista para 2027. Este incremento escalonado en la edad de jubilación responde a la reforma aprobada en 2013, que busca sostener el equilibrio financiero del sistema ante el envejecimiento poblacional.
En este escenario, los madrileños nacidos en 1960 cumplen los 65 años y, si cuentan con la cotización requerida, podrán acceder a la pensión completa sin demoras. Además, existe la opción de jubilación anticipada voluntaria a los 63 años, con una penalización en el importe, pero igualmente posible si se cumplen los requisitos de cotización.
La revalorización de las pensiones también ha sido otro punto clave en 2025. El Gobierno ha aplicado una subida del 2,8% sobre las pensiones contributivas y las del Régimen de Clases Pasivas, en línea con el Índice de Precios al Consumo (IPC). En términos prácticos, la pensión media pasa de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 euros en 2025, lo que representa un aumento de más de 500 euros anuales para los beneficiarios.
Requisitos y cifras clave para la jubilación este año
Los trabajadores madrileños que cumplan los 65 años en 2025 deberán tener al menos 38 años y 3 meses cotizados para obtener el 100% de su pensión. De no ser así, se aplicará una edad ordinaria superior. Para quienes no alcancen ese umbral, la edad legal será de 66 años y 8 meses. Esta regla también se aplicará en años sucesivos, aumentando progresivamente.
En cuanto a las cuantías, la pensión mínima anual para jubilados sin cónyuge a cargo se sitúa en 12.241,60 euros, y asciende a 15.786,40 euros cuando hay cónyuge a cargo. Los menores de 65 años reciben una pensión algo inferior, aunque con condiciones similares si cumplen ciertos criterios familiares.
Este año también ha traído novedades desde el sector bancario: algunas entidades ofrecen incentivos de hasta 600 euros por domiciliar la pensión con ellos. Un estímulo más para quienes decidan dar el paso hacia su retiro definitivo.