A la hora de realizar la Declaración de la Renta, el número de pagadores durante el ejercicio fiscal correspondiente puede jugar un papel clave. En este sentido, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos claves estipulados por Hacienda.
Por lo general, la mayoría de personas cree que el hecho de tener dos o más pagadores implica pagar más al realizar la Declaración de la Renta. Sin embargo, esto no es del todo así. Además, también habrá que tener en cuenta el importe de los ingresos recibidos.
Varios pagadores al realizar la Declaración de la Renta
Lo primero que deben tener en cuenta los contribuyentes es que tener dos o más pagadores durante un ejercicio fiscal no penaliza. Sin embargo, desde ‘TaxDown’ advierten que «es más habitual que salga a pagar debido a que no se haya ajustado bien el IRPF y que al haber ingresado más dinero el tramo del IRPF sea superior».
Cuando una persona tiene más de un pagador, cada uno de ellos aplica una retención del IRPF en función de sus ingresos percibidos por separado. Así, al sumar todos los ingresos anuales, es posible que la retención total aplicada no sea suficiente. Por ello, es necesario abonar un pago adicional al realizar la Declaración de la Renta.
Al respecto, los profesionales de ‘TaxDown’ explican que «esto ocurre porque cada pagador retiene el impuesto como si fueran los únicos que te pagan, sin considerar que tienes otros ingresos, lo cual puede situarte en un tramo del IRPF más alto».
Para evitar este tipo de situaciones, el contribuyente debe ajustar el IRPF de cada uno de sus ingresos. Si realiza esta acción, es posible que no tenga que pagar una cantidad adicional tras presentar la Declaración de la Renta.
Al hablar de ingresos no solo nos referimos a un salario. Así, estos son algunos de los ingresos que se tienen en cuenta y que se consideran como un pagador en la Declaración de la Renta:
- Salario.
- Pensión contributiva.
- Prestación por desempleo.
- ERTE.
- Ingresos por actividades económicas, en el caso de trabajadores por cuenta propia.
- Otros ingresos, como alquileres, intereses bancarios, dividendos de acciones o ganancias de capital, entre otros.
Además, desde ‘TaxDown’ señalan que «tener varios pagadores puede complicar el proceso de presentar la Declaración de la Renta, ya que debes asegurarte de declarar todos tus ingresos sin errores si no quieres recibir sanciones por parte de Hacienda».
Obligación de presentar la Declaración de la Renta
El hecho de tener dos o más pagadores también es imprescindible a la hora de determinar si un contribuyente tiene la obligación o no de presentar la Declaración de la Renta. Todo ello, en función del límite de ingresos.
Por ejemplo, los contribuyentes con un único pagador e ingresos inferiores a 22.000 euros anuales durante el ejercicio fiscal de 2024, no tendrán la obligación de presentar la Declaración de la Renta en 2025.
Si un contribuyente tiene dos o más pagadores y sus ingresos son inferiores a 15.876 euros anuales, no tendrá la obligación de presentar la Declaración de la Renta. Eso sí, siempre que los ingresos del segundo y posteriores no sean superiores a 1.500 euros.
Por tanto, tener dos o más pagadores también tiene influencia directa sobre el límite de ingresos que establece la obligatoriedad para presentar o no la Declaración de la Renta.