Si por algo es conocida España es por su jubilación y el buen retiro del que gozan la mayoría de los trabajadores que durante años han aportado su granito de arena al sistema, y que después disfrutan de unos años de jubilación tranquilos y con una pensión más que digna. Pero esta idea de jubilarse tranquilo en España podría tener los días contados.
Complicado futuro para la jubilación en España
El futuro del sistema actual de pensiones se antoja más inestable y los actuales trabajadores de la generación del ‘baby boom’ andan con dudas ante la posibilidad de llegar a la de edad de jubilarse y no poder hacerlo de la forma que pensaban.
Los informes y organismos oficiales y europeos lo dicen: la «hucha de las pensiones» se resentirá, y mucho, en los siguientes años. Sumado al continuo envejecimiento de la población y el menor número de trabajadores en activo, España afrontará a partir de 2030 una dura etapa con las pensiones. ¿El motivo? La oleada masiva de retiros de las personas que pertenecen a la generación del ‘baby boom’ pone en aviso al Gobierno y a los contribuyentes que temen que se puedan torcer los planes de jubilación.
Las proyecciones e informes no son positivos. El Informe de Envejecimiento 2024 elaborado por la Comisión Europea deja un dato alarmante: el gasto en pensiones podría alcanzar el 17,3% del PIB en el año 2050. Esto supone un aumento significativo desde el 14,6% que se estima para el periodo 2022-2050. A esto además, hay que apuntar el desplome de nuevos nacimientos. La natalidad en España ha caído un 25% en la última década, un dato que no ayuda a levantar el actual sistema de pensiones.
16 millones de pensionistas
En España, hay ahora mismo cerca de 10 millones de jubilados, pero es que en 2050, según proyecciones del INE, este valor superará los 16 millones de personas en el retiro. Un dato alarmante que obligará a los gobiernos a tomar medidas para paliar este desequilibrio.
El MEI, impuesto nuevo en las nóminas desde 2023, ha intentado paliar este descontrol que se está produciendo en el Fondo de Reservas de las pensiones, pero es solo un «parche» que no termina de aclarar el panorama para los próximos años.
Mientras tanto, los ‘boomers’ miran con miedo al futuro, ya que cada vez parece más complicado eso de jubilarse tranquilamente en España. ¿Adiós para siempre a una jubilación plácida en España a partir de 2030?