España cuenta con una edad de jubilación ordinaria que se aplica a todos los ciudadanos. Además, también existen diferentes modalidades de jubilación que permiten al trabajador poner fin de manera anticipada a su vida laboral.
En cualquier caso, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación en España, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social durante la vida laboral; independientemente de la modalidad de jubilación.
Cambios en la edad de jubilación
Actualmente, la edad de jubilación ordinaria en España es de 65 años de edad para todas aquellas personas que acrediten una cotización de al menos 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Por su parte, la edad de jubilación ordinaria en 2025 es de 66 años y ocho meses para los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social.
Así, la edad ordinaria de jubilación varía en función del número de años cotizados a la Seguridad Social. Según la normativa vigente, durante los próximos dos años también se producirán cambios importantes en la edad de jubilación ordinaria.
En 2026, para acceder a la jubilación ordinaria con 65 años de edad, el ciudadano debe haber cotizado un mínimo de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Además, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 10 meses o más para aquellas personas que hayan cotizado menos de 38 años y tres meses.
Por su parte, en el año 2027, la edad ordinaria de jubilación en España se establecerá en 67 años para todas aquellas personas que hayan cotizado menos de 38 años y seis meses a la Seguridad Social. También será de 65 años para los ciudadanos que acrediten una cotización igual o superior a 38 años y seis meses a la Seguridad Social.
En definitiva, durante los dos próximos años se producirán cambios relevantes en la edad ordinaria de jubilación. Además, no se descartan nuevas medidas a partir de 2027, una vez que ya se ha completado este aumento progresivo de la edad de jubilación ordinaria que se inició en 2013.
Modalidades de jubilación anticipada
Tal y como hemos indicado inicialmente, la normativa de la Seguridad Social también cuenta con diferentes modalidades de jubilación anticipada. Así, estos son los tipos de jubilación anticipada a los que pueden acceder los ciudadanos en España:
- Jubilación anticipada forzosa.
- Jubilación anticipada voluntaria.
- Jubilación anticipada por discapacidad.
- Jubilación anticipada para mutualistas.
- Jubilación anticipada por grupo de profesión.
Cada modalidad de jubilación anticipada cuenta con unos requisitos específicos de acceso. Además, los años que se permiten adelantar la edad de jubilación también varían en función de cada modalidad.
La edad de jubilación en España nunca podrá ser inferior a 52 años, tal y como se establece en la normativa de Seguridad Social. Son aspectos claves que deben tener en cuenta los ciudadanos a la hora de optar por una modalidad de jubilación.
Antes de acceder a la jubilación anticipada, el ciudadano debe analizar una serie de factores. Por ejemplo, la penalización que aplica la Seguridad Social en la cuantía de la pensión por adelantar el momento de la jubilación.
En algunos casos, como en la jubilación anticipada por discapacidad o algunas situaciones específicas por grupo de profesión, la Seguridad Social no utiliza coeficientes reductores en la cuantía de la pensión.
Por tanto, es fundamental que el ciudadano analice con detenimiento su modo de acceso a la jubilación, teniendo en cuenta factores como la edad o cómo quedará la cuantía de su pensión.