Los contribuyentes en España pueden aplicar una serie de deducciones a la hora de presentar su Declaración de la Renta. Existen deducciones estatales y también deducciones autonómicas, las cuales se aplican únicamente en un territorio específico.
En esta ocasión, nos vamos a centrar en conocer las deducciones autonómicas que pueden utilizar los contribuyentes de Castilla y León a la hora de presentar su Declaración de la Renta en 2025, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.
Deducciones en Castilla y León para la Declaración de la Renta
A continuación, exponemos un listado con las principales deducciones autonómicas de Castilla y León para presentar la Declaración de la Renta:
- Deducción por familia numerosa.
- Deducción por nacimiento o adopción.
- Deducción por cuidado de hijos.
- Deducción por tener contratada a una empleada del hogar.
- Deducción por discapacidad.
- Deducción en materia de vivienda.
Con carácter general, los contribuyentes en Castilla y León pueden acceder a una deducción por familia numerosa de 600 euros. En una unidad familiar con cuatro descendientes, la deducción asciende a 1.500 euros; mientras que se sitúa en 2.500 euros en caso de cinco descendientes.
Además, esta deducción aumenta en 600 euros cuando alguno de los cónyuges o descendientes tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 65%. Así se recoge en la normativa fiscal actual.
Otra deducción importante en Castilla y León es por hijo nacido o adoptado durante el periodo impositivo. La deducción es de 1.010 euros por el primer hijo; 1.475 euros por el segundo hijo; y 2.351 euros por el tercero o sucesivos. Estas cuantías aumentan en municipios o entidades locales con una población inferior a 5.000 habitantes.
Igualmente, Castilla y León también contempla deducciones por partos o adopciones múltiples. En este caso, la deducción es equivalente al 50% del importe que corresponda por la deducción por nacimiento o adopción.
Más deducciones importantes en Castilla y León
Los contribuyentes pueden acceder también a una deducción por cuotas a la Seguridad Social de empleados del hogar, con un 15% de las cantidades satisfechas durante el periodo impositivo. El límite máximo de deducción en este tipo de casos es de 300 euros.
Además, Castilla y León también habilita las siguientes deducciones autonómicas por discapacidad que se pueden incluir en la Declaración de la Renta:
- Deducción de 300 euros por cada contribuyente con 65 años o más que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.
- Deducción de 656 euros por cada contribuyente con 65 años o más que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.
- Deducción de 30 euros por cada contribuyente con menos de 65 años que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.
Por otra parte, los contribuyentes que residen en Castilla y León y tienen una edad inferior a 36 años, tienen la posibilidad de aplicar una deducción por comprar o rehabilitar una vivienda. Esta deducción es de hasta un 15% de las cantidades satisfechas.
Finalmente, también es importante resaltar la deducción por cuidado de hijos menores de cuatro años. Así, los contribuyentes dejan a sus hijos con una empleada del hogar, en centros infantiles o en guarderías, debido a motivos laborales. En este caso, los contribuyentes pueden acceder a una deducción con una cuantía del 30% de los gastos destinados a este tipo de actos, con un límite máximo de 322 euros.