Las personas que lo deseen ya pueden solicitar las conocidas como becas MEC del curso 2025-2026. Así, estas ayudas pueden alcanzar los 4.000 euros en determinados estudiantes que vayan a realizar sus estudios en el curso 2025-2026.
En concreto, hablamos de la convocatoria general de becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España. Estas ayudas son conocidas popularmente como becas MEC, a las que pueden acceder los estudiantes que cumplan con los requisitos.
Plazo para solicitar las becas MEC del curso 2025-2026
El plazo para solicitar la beca MEC para el curso 2025-2026 se ha abierto el 24 de marzo de 2025. Así, las personas interesadas disponen hasta el 14 de mayo de 2025 para completar la correspondiente solicitud.
Por su parte, la convocatoria de ayudas específicas para el curso 2025-2026 para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo se abrirá más adelante, tal y como han informado desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Estos son los estudios para los que se habilitan las Becas MEC del curso 2025-2026, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE):
- Bachillerato
- Formación Profesional de grado medio, superior y básico
- Enseñanzas artísticas profesionales y superiores
- Enseñanzas deportivas
- Estudios religiosos superiores
- Estudios de idiomas en escuelas oficiales (presenciales y a distancia)
- Cursos de acceso y preparación para pruebas de FP
- Estudios universitarios oficiales de grado y máster
- Estudios en centros universitarios de la Defensa, Guardia Civil o Policía Nacional
- Cursos de acceso para mayores de 25 años impartidos por universidades públicas
- Créditos complementarios de grado o máster
Para tener derecho a estas becas, los alumnos deben cumplir una serie de requisitos mínimos académicos. Además, también tendrán que cumplir ciertos requisitos de umbrales de renta y/o patrimonio familiar.
La solicitud de las becas MEC únicamente se puede realizar de manera online, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación. De este modo, el usuario deberá completar el formulario, firmarlo y enviarlo de manera telemática.
Aunque el estudiante aún no sepa que estudiará el próximo curso o sus notas, puede presentar la solicitud para obtener la beca con los datos actuales. Posteriormente, estos datos podrán modificarse durante el proceso de gestión. Eso sí, es fundamental que la solicitud se realice antes del 14 de mayo de 2025.
Cuantía de las becas MEC para el curso 2025-2026
Las cuantías a recibir por las becas MEC para el curso 2025-2026 pueden variar según se trate de enseñanzas no universitarias o de enseñanzas universitarias y artísticas superiores.
Según informan desde el Ministerio de Educación, estas son las becas a las que podrán acceder los estudiantes de bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas profesionales, deportivas o estudios religiosos deportivos en el curso 2025-2026:
- Cuantía fijada a la renta: 1.700 euros.
- Importe fijo ligado a la residencia: 2.700 euros.
- Beca básica: 300 euros. Puede ser de 350 euros en ciclos formativos de grado básico.
- Importe ligado a la excelencia académica: Entre 50 y 125 euros.
- Importe variable: Cuantía mínima de 60 euros, que se aplica en función de la nota media y la renta familiar.
En el caso de estudiantes universitarios y enseñanzas artísticas superiores, las cuantías de las becas que se aplican son las mismas descritas anteriormente, aunque no existe la beca básica. Además, en este caso, se contemplan importes adicionales para estudiantes con discapacidad y/o estudiantes que vivan en zonas insulares, Ceuta o Melilla.
Junto con todo lo expuesto anteriormente, el Gobierno de España también aplicará mejoras importantes para las becas MEC correspondiente al curso 2025-2026. Por ejemplo, los alumnos de enseñanzas artísticas podrán solicitar por primera vez la beca de matrícula.
Además, se establece un aumento del 25% en los importes fijos para estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas que tengan reconocida una discapacidad entre el 25% y el 65%.