La enfermería es, sin duda, una de las áreas más importantes para el correcto desarrollo de un hospital y para la atención detallada de cada paciente. Sin estos profesionales, nada sería igual y el funcionamiento de los centros sanitarios sería deficiente. Por ello, se debe poner en valor su trabajo, que han logrado tras someterse al examen EIR -Enfermero Interno Residente- y obtener la plaza correspondiente en un hospital público de España, en función de la nota que hayan logrado.
De esta forma, para conocer el salario de un enfermero en España hay que partir de la base en que, sea cual sea la autonomía, están enmarcadas dentro del grupo A2 de funcionarios. De hecho, una de las exigencias del Consejo General de Enfermería es que se eleve la clasificación de las enfermeras al grupo A1 o en un grupo A unificado, con el objetivo de evitar diferencias salariales.
Salario de un enfermero en Madrid
Es importante destacar que, al igual que los facultativos de la medicina, los profesionales de la enfermería también pasan horas de guardia en el hospital, en permanente atención a cada paciente ingresado en el centro o que acuda a urgencias por un motivo de fuerza mayor. Por ello, estas horas de trabajo ‘extra’ se cobran aparte en el sueldo base, lo que aumenta considerablemente la cuantía.
Así mismo, los salarios de los enfermeros hacen referencia al dinero bruto mensual y contempla factores como sueldo base más complemento de destino específico más productividad fija y complementos de comunidad autónoma. Por tanto, en la Comunidad de Madrid, el salario de un enfermero oscila entre los 2005,76 euros para los profesionales de Atención Primaria EG; 2114,37 euros, para los enfermeros de (Atención Primaria EE; 2162,62 euros en el sector de la Atención Especializada EG; y 2281,09 euros para quienes ejerzan en Atención Especializada EE.
De esta forma, se deduce que el salario de un enfermero en Madrid varía en función del área específica donde realice su actividad laboral. Por ejemplo, quienes trabajen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) obtendrán una retribución mayor que otros sectores, como la Atención Primaria. No obstante, el sueldo base anual de los funcionarios A1 fue de 17.560,44 euros en mientras que para los funcionarios A2 el total fue de 15.441,76 euros.
Salario de la enfermería por CCAA
El salario de los profesionales de la enfermería no es equitativo en todo el territorio nacional, ya que varía notablemente en función de la Comunidad Autónoma donde se realice la actividad laboral. De esta forma, existen diferencias entre los ingresos de los facultativos, que se disponen de la siguiente manera en las distintas regiones:
-
Cantabria: 1647,94 (Atención Primaria EG) | 1910,88 (Atención Primaria EE) | 2080,88 (Atención Especializada EG) | 1860,56 (Atención Especializada EE).
-
La Rioja: 1996,21 (Atención Primaria EG) | 2039,85 (Atención Primaria EE) | 2130,54 (Atención Especializada EG) | 2182,09 (Atención Especializada EE).
-
Galicia: 1804,55 (Atención Primaria EG) | 2174,46 (Atención Primaria EE) | 2168,4 (Atención Especializada EG) | 2236,30 (Atención Especializada EE).
-
Aragón: 2091,77 (Atención Primaria EG) | 2134,56 (Atención Primaria EE) | 2253,25 (Atención Especializada EG) | 2307,09 (Atención Especializada EE).
-
Castilla-La Mancha: 1806,08 (Atención Primaria EG) | 2065,54 (Atención Primaria EE) | 2326,27 (Atención Especializada EG) | 2379,11 (Atención Especializada EE).
-
Asturias: 2029,38 (Atención Primaria EG) | 2243,39 (Atención Primaria EE) | 2190,32 (Atención Especializada EG) | 2260,34 (Atención Especializada EE).
-
Extremadura: 2058,20 (Atención Primaria EG) | 2243,0 (Atención Primaria EE) | 2210,22 (Atención Especializada EG) | 2262,70 (Atención Especializada EE).
-
Comunidad Valenciana: 2215,92 (Atención Primaria EG) | 2269,25 (Atención Primaria EE) | 2230,41 (Atención Especializada EG) | 2291,47 (Atención Especializada EE).
-
Castilla y León: 2279,38 (Atención Primaria EG) | 2217,71 (Atención Primaria EE) | 2299,14 (Atención Especializada EG) | 2367,37 (Atención Especializada EE).
-
Murcia: 2151,2 (Atención Primaria EG) | 2151,2 (Atención Primaria EE) | 2694,32 (Atención Especializada EG) | 2747,08 (Atención Especializada EE).
-
Cataluña: 2368,16 (Atención Primaria EG) | 2368,16 (Atención Primaria EE) | 2512,87 (Atención Especializada EG) | 2512,87 (Atención Especializada EE).
-
País Vasco: 2495,31 (Atención Primaria EG) | 2613.36 (Atención Especializada EE).
-
Andalucía: 2541,69 (Atención Primaria EG) | 2682,41 (Atención Primaria EE) | 2583,57 (Atención Especializada EG) | 2724,65 (Atención Especializada EE).
-
Baleares: 2711,48 (Atención Primaria EG) | 2630,97 (Atención Primaria EE) | 2642,55 (Atención Especializada EG) | 2770,22 (Atención Especializada EE).
-
Ceuta y Melilla: 2812,44 (Atención Primaria EG) | 2854,8 (Atención Primaria EE) | 2953,39 (Atención Especializada EG) | 3005,5 (Atención Especializada EE).
-
Navarra: 2917,55 (Atención Primaria EG) | 2917,55 (Atención Primaria EE) | 2917,55 (Atención Especializada EG) | 2917,55 (Atención Especializada EE).
-
Canarias: 2898,63 (Atención Primaria EG) | 3085,86 (Atención Primaria EE) | 3110,4 (Atención Especializada EG) | 3318,2 (Atención Especializada EE).