Autismo España ha solicitado al Gobierno la modificación de las leyes de IRPF y de la Seguridad Social. Y es que, según denuncian la organización, «miles de personas» con discapacidad han dejado de percibir las deducciones del IRPF y Seguridad Social.
Con la entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, se reconoce a todas las personas con discapacidad su capacidad jurídica con la posibilidad de contar con los apoyos que necesiten.
De esta forma, se crean nuevas figuras que vienen a sustituir a la antigua “tutela” de las personas con discapacidad; la curatela representativa o asistencial y la “guarda de hecho”, figura esta prevalente de la reforma que viene a reconocer el papel de las familias y personas cercanas a la hora de prestar los apoyos y cuidados necesarios a la persona con discapacidad.
Miles de personas dejan de percibir las deducciones del IRPF y la Seguridad Social
Cuando entró en vigor esta norma, tanto la Ley del IRPF como la Ley de la Seguridad Social asimilaron de manera autónoma y automática la antigua tutela a la nueva curatela, dejando fuera a todas las personas con discapacidad que cuentan con una guarda de hecho, es decir, a la gran mayoría de personas con autismo.
Esta situación se ha traducido en que miles de personas han dejado de percibir las deducciones del IRPF y de la Seguridad Social de las que venían siendo beneficiarias o, lo que es lo mismo, deducciones de servicios que tienen que pagar y costear cada día para apoyar y mejorar su calidad de vida, como pueden ser centros residenciales, terapias o prestaciones, entre muchas otras.
Una medida que es un atrasa a la hora de hablar del bienestar social de estas personas con discapacidad.
Autismo España buscan una solución a este problema para las personas con discapacidad
Por todo esto, desde Autismo España han asegurado que se han reunido con los representantes de los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar, Partido Popular y Vox, así como con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para poner en su conocimiento esta anomalía y solicitar la adecuación normativa a la nueva reforma de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, siguiendo los mandatos establecidos en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y que, por tanto, las personas con una guarda de hecho puedan seguir siendo objeto de las deducciones fijadas en la ley del IPRF y la Seguridad Social para personas con discapacidad.
Desde la Confederación, a través de un comunicado, han querido agradecer la buena acogida por parte de los grupos parlamentarios de esta reivindicación. «Seguiremos trabajando para que se refleje de manera efectiva en la producción legislativa del Congreso de los Diputados y mejorar así la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias», finalizaba.
Ahora la pelota está en el tejado del Gobierno, que es el que tiene la última palabra.