Buenas noticias para la Junta de Andalucía en materia de dependencia, o al menos eso ha confirmado Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Y es que, al conocer los datos del mes de enero, con más de 297.400 personas atendidas y más de 444.300 prestaciones. En este caso, las cifras han alcanzado récords en materia de dependencia.
Ahora tenemos que tener en cuenta que el Gobierno de Pedro Sánchez ha incluido nuevos servicios en dependencia, tras reformar la ley:
- Ayuda a domicilio fuera del hogar
- Préstamo de productos de apoyo
- Asistencia personal más accesible
- Prestación para cuidadores del entorno relacional
«Sexto año consecutivo que incrementa el sistema» de dependencia en Andalucía
Loles López ha señalado que estas cifras suponen un alza de más del 40 por ciento en las personas atendidas y del 59 por ciento en las prestaciones respecto al año 2018. «Sexto año de gobierno de Juanma Moreno y sexto año consecutivo de incremento en el sistema», ha enfatizado López, que ha recordado que “en anteriores etapas se expulsaba a personas del sistema», tal y como ocurrió entre 2012 y 2014, con más de 34.000 personas.
Por ello, ha contrastado la determinación y compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la inacción de anteriores gobiernos autonómicos. La consejera ha señalado el incremento acumulado del precio/plaza concertada en los centros de día y centros residenciales de un 21 por ciento en el caso de las plazas para mayores frente «a la subida de cero euros» que se dio entre 2013 y 2016. Además, ha subrayado el alza del 24% de media en el caso de las plazas para personas con discapacidad cuando en otras etapas socialistas «se les incluso llegó a quitar dinero». Asimismo, en la etapa de gobierno de Juanma Moreno se han creado 4.553 nuevas plazas residenciales frente a las 283 creadas en la última legislatura del PSOE.
Entre la batería de medidas para el impulso de la dependencia, la consejera ha recordado que el servicio de ayuda a domicilio cuenta ya con más de 165.150 personas beneficiarias, lo que supone el 46 por ciento del servicio a nivel nacional.
La Junta de Andalucía y su apuesta por el sistema de dependencia
Loles López ha dejado clara la apuesta firme del Gobierno andaluz por el sistema de dependencia, el cual cuenta con el mayor apoyo financiero de la historia. En los presupuestos autonómicos de 2025 se destinan 2.331 millones. Esto supone que la Junta aportará el próximo año el doble que el Ejecutivo central pese a que la norma establece que la financiación debe ser en porcentajes iguales.
Loles López, que ha incidido la importancia de que cuente con una financiación justa y estable, ha lamentado que «se consienta y aplauda» que el Gobierno central aporte «el 50 por ciento al sistema de dependencia de Cataluña y País Vasco cuando esto se le niega a Andalucía». “Nunca ha cumplido con las personas dependientes» de esta tierra, ha recriminado.
En este sentido, ha señalado que, cuando la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, fue consejera de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, “se expulsaron a más de 22.000 personas” del sistema de dependencia y “desaparecían al mes más de 1.500 solicitudes”. “Con Montero se escondieron solicitudes y se expulsó a personas del sistema”, ha zanjado la titular de Inclusión Social.