El Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) continúa trabajando para evitar situaciones de vulnerabilidad y paliar la asfixia económica a la que están sometidos diferentes colectivos sociales. Para lograr el objetivo, este organismo estatal lanza una serie de ayudas, en forma de subsidios, adaptados a cada grupo socia: desde mayores de 52 años hasta cobrar la prestación contributiva por desempleo, algo compatible con salarios inferiores a 1.350 euros, entre otras medidas.
En este sentido, no todas las personas demandantes de este tipo de ayudas serán beneficiarias de los subsidios, Para que la petición se acepte a trámite, aquellos colectivos solicitantes deberán cumplir una serie de requisitos y condiciones, establecidos por las administraciones, así como entregar la documentación pertinente para que se haga efectiva la tramitación de su demanda.
Ayuda de 6.000 euros del SEPE
El SEPE ofrece hasta 6.000 euros a las personas que han agotado el famoso paro, es decir, la prestación contributiva por desempleo. Se trata de un subsidio de desempleo por agotamiento de prestación contributiva, en el que los beneficiarios, podrán acceder a esta ayuda en el momento en el que se hallen fuera del mercado laboral. Entre los posibles candidatos a recibir esta ayuda se perfilan aquellas personas menores de 45 años sin responsabilidades familiares y cuya prestación haya sido de una duración igual o superior a 360 días.
De esta manera, según aclara el SEPE a través de su página web, los principales requisitos para acceder al subsidio de desempleo por agotamiento de prestación contributiva son los siguientes. Del mismo modo, las personas que reciban esta ayuda tendrán que acreditar una búsqueda activa de empleo, participar en todas las campañas del SEPE, así como estar conectadas con el Servicio Público de Empleo Estatal. Rechazar una oferta de empleo pondrá fin de forma automática al acceso a esta ayuda.
- Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial.
- No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
- No encontrarte en algún supuesto de incompatibilidad.
- Suscribir una declaración responsable en la que deberás hacer constar todas las rentas e ingresos obtenidos durante el mes natural.
- Carecer de rentas propias o, bien, alternativamente, acreditar responsabilidades familiares.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
Finalmente, durante los primeros seis meses los beneficiarios recibirán el 95% del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM), que asciende a 570 euros. Los siguientes 180 días se reducirá hasta 540, el 90% del IPREM, y a partir del primer año se quedará en 480 euros, que es la cantidad que perciben los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. Este subsidio que ofrece el SEPE puede tener una duración máxima de 30 meses en función de la edad y acreditación de cargas familiares.
¿Cómo solicitar este subsidio del SEPE?
Tener acceso a esta ayuda del SEPE no requiere ninguna dificultad si el beneficiario cumple con los requisitos establecidos por la Administración. La solicitud se puede realizar en la sede electrónica del SEPE a través del certificado digital o con la clave, mientras que las personas que quieran solicitarlo en una oficina tendrán que pedir cita previa vía internet o teléfono. También se podrá reclamar este subsidio en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.
Los documentos imprescindibles que habrá que aportar serán la declaración responsable de rentas e ingresos obtenidos durante el mes natural anterior a la solicitud y la declaración de la renta correspondiente al último año fiscal. Además, también habrá que presentar un número de cuenta en el que se demuestre que el beneficiario es el titular, además de los clásicos documentos de identificación.