La Seguridad Social ha abonado este mes de febrero de 2025 un total de 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas en España. Así, ha supuesto un gasto de 13.455,6 millones de euros para las arcas del Estado.
Nuevamente, la nómina de las pensiones del mes de febrero de 2025 ha contado con la correspondiente revalorización de la pensión. Hay que recordar que las cuantías de las pensiones contributivas se han revalorizado, con carácter general, en un 2,8%.
La Seguridad Social anuncia una subida de la pensión de los autónomos
La cuantía de una pensión contributiva de jubilación en España depende de dos factores principales: el número de años cotizados a la Seguridad Social y las bases de cotización del trabajador durante los 25 años previos a la jubilación.
Además, en España también influye el régimen de cotización a la Seguridad Social del trabajador durante toda su vida laboral. En este sentido, los jubilados que han cotizado como autónomos siguen teniendo, de media, la pensión de jubilación más baja de España; aunque se ha producido una subida con respecto al año anterior.
En este mes de febrero de 2025, la pensión media de la Seguridad Social se ha situado en 1.307,2 euros al mes. Dentro de la pensión media se incluyen a las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
Por su parte, la pensión media de jubilación asciende a 1.500,7 euros al mes en febrero de 2025. En este caso, se tienen en cuenta las pensiones de jubilación de todos los regímenes de cotización de la Seguridad Social.
A continuación, exponemos cómo queda la pensión media de jubilación en España según el régimen de cotización del pensionista durante su vida laboral:
- Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): 1.006,2 euros al mes.
- Régimen del Mar: 1.658,2 euros al mes.
- Régimen General: 1.661,1 euros al mes.
- Régimen de la Minería del Carbón: 2.894,8 euros al mes.
Por primera vez, la pensión media de jubilación de los trabajadores autónomos se sitúa por encima de los 1.000 euros mensuales. Sin embargo, sigue existiendo una diferencia considerable con respecto a los trabajadores del Régimen General o del Régimen del Mar.
Complemento para las pensiones de jubilación
Tres cuartas partes de la nómina de las pensiones contributivas en España corresponden a las pensiones de jubilación, como es habitual. De los 13.456,6 millones de gasto en pensiones en febrero de 2025, un total de 9.848,4 millones se destinan a las pensiones contributivas de jubilación.
‼️ La Seguridad Social abona 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas en febrero
➡️ La de jubilación es la principal prestación para 6,4 millones de personas
📑https://t.co/1JGuKJ8YSN pic.twitter.com/nBfN16GJsa
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) February 25, 2025
Además, hay que recordar que las personas beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación en España también pueden percibir el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento también está habilitado para las pensiones de incapacidad permanente y las pensiones de viudedad.
Desde la Seguridad Social informan que «en febrero, 952.637 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que un 88,8% de sus titulares son mujeres (845.700). Del total de pensiones complementadas, el 24,9% corresponde a pensionistas con un hijo (237.944); el 47,2% de los beneficiarios, con dos hijos (449.218); el 18,3% lo percibe por tres hijos (174.801), y por cuatro hijos, el 9,5% (90.674)».
Este complemento económico de la Seguridad Social está dirigido a las personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. La cuantía del complemento depende del número de hijos con el que se cumplan los requisitos, hasta un máximo de cuatro.