¿A qué ayudas puede acceder una persona que ha trabajado durante toda su vida en el hogar? Y es que en España existe un gran número de personas, en su mayoría mujeres, que han dedicado toda su vida al cuidado del hogar y la familia sin remuneración ninguna. Una dedicación exclusiva, sin vacaciones ni horarios, que además de no contar con un salario, tampoco cuenta con una pensión de jubilación, lo cual, supone un gran problema en muchas ocasiones. Pero, ¿Tienen derecho a algún tipo de ayudas?
En algunos casos, y si cumplen con los requisitos, pueden acceder a una pensión no contributiva. Cabe señalar, que para este tipo de prestación no es necesario haber cotizado a la Seguridad Social. Sin embargo ahora, el Gobierno también contempla ayudas de hasta 500 euros al mes destinadas precisamente, a las personas que no han podido desarrollar una actividad profesional fuera de casa, pero lo han hecho (y siguen haciendo) dentro de su hogar.
Ayudas de hasta 500 euros para trabajadores del hogar
La consecuencia de que tantas personas, en su mayoría mujeres, hayan dedicado su vida al cuidado del hogar y la familia sin ningún tipo de salario ni ayudas, es que en la actualidad, existe un gran número de mujeres con edad ya de jubilarse, que no tienen derecho a ningún tipo de pensión contributiva de la Seguridad Social. Como mucho, a la pensión no contributiva, sin embargo, ahora existe una ayuda que intenta compensar ese sacrificio de vida de forma económica.
Se trata de unas ayudas de 500 euros al mes que la Seguridad Social ofrece a estas trabajadoras del hogar que llevan toda la vida dedicando sus esfuerzos a sacar sus hogares adelante sin derechos, descanso ni remuneración. Una prestación establecida que reconoce a personas que pasan por situación de necesidad por no tener salario ni pensión. Y es que debido a que este empleo en el hogar no está remunerado, carecen de recursos suficientes.
No obstante, ahora contarán con estas ayudas, «aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo», tal y como establecen desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta prestación está encuadrada dentro de la misma modalidad en la que están las pensiones de Invalidez y Jubilación, cuya gestión se atribuye a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Requisitos que se debe cumplir
Para acceder a estas ayudas, la Seguridad Social tiene establecidos una serie de requisitos que las trabajadoras del hogar deben cumplir si quieren acceder a ellas. Concretamente, la web oficial de la entidad pública establece que los requisitos son:
- Tener al menos cumplidos los 65 años y haber residido en España durante un mínimo de diez años desde los 16 años de edad. De estos, al menos dos años deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- No pueden tener ingresos superiores a los 7.250,60 euros al año. Este límite incluye cualquier fuente de ingresos, como ayudas o subsidios.
- Además, las solicitantes deben tener en cuenta que esta ayuda no es compatible con otras prestaciones como la pensión no contributiva de invalidez.