Si hablamos de dependencia en España debemos acudir en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, donde se recoge que la dependencia es «el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal».
En España es el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) el organismo que se encarga de la gestión de todo lo relacionado con la dependencia. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO es el titular de este «conjunto de servicios y prestaciones económicas destinados a la promoción de la autonomía personal, la atención y protección a las personas en situación de dependencia».
Eso sí, debemos de tener en cuenta que el IMSERSO delega la gestión de esta dependencia en las Comunidades Autónomas y Direcciones Territoriales del IMSERSO.
Las ayudas del grado 3 de dependencia
La propia ley de dependencia recoge que existen tres grados de dependencia, como son:
- Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
- Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
- Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
Las personas que se encuentren en el grado 3 de dependencia van a poder acceder a las siguientes prestaciones:
- Prestación económica vinculada al servicio (PEVS): prestación económica periódica, que contribuye a financiar los gastos del servicio de atención residencial, atención diurna, servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal o ayuda a domicilio, dictado en el Programa Individual de Atención.
- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF): se trata de una cuantía económica, de carácter excepcional, que tiene como finalidad contribuir a los gastos derivados de la atención a la persona en situación de dependencia en su domicilio.
- Prestación económica de asistencia personal (PEAP): se trata de una prestación económica que tiene como finalidad contribuir a la financiación del contrato de una asistencia personal profesional, que facilite el acceso a la educación o al trabajo, así como a una vida más autónoma.
Cuantía de las prestaciones a la dependencia
A continuación vamos a mostrar cual es la cuantía que va a tener cada una de las prestaciones que hemos mencionado con anterioridad. En el caso de la prestación económica vinculada al servicio, la cuantía que se va a recibir va a depender del grado de dependencia que tenga reconocida la persona. La cuantía máxima de esta prestación será de 747,25 euros para el Grado III, 445,30 euros para el Grado II y 313,50 en el Grado I. Si por otro lado, hablamos de la cuantía mínima de esta prestación, la cantidad cambiará según el grado siendo 200 euros para el Grado III, 150 euros para el Grado II y 100 euros para el Grado I.
Si hablamos de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF), la cuantía máxima de la prestación será de 455,40 euros para el Grado III y de 315,90 euros para el Grado II, mientras que en el Grado I bajará hasta los 180 euros. Si hablamos de cual es la cuantía mínima de dicha prestación, será de 200 euros para el Grado III, 150 euros para el Grado II y 100 euros para el Grado I.
Por último, la prestación económica de asistencia personal (PEAP) tiene una cuantía máxima de la prestación será de 747,25 euros para el Grado III y II, mientras que en el Grado I será de 313,50 euros. Si hablamos de cual es la cuantía mínima de dicha prestación, será de 200 euros para el Grado III, 150 euros para el Grado II y 100 euros para el Grado I.