Cuando un trabajador se encuentra en situación de baja laboral, existen diferentes escenarios en los que es posible que surjan dudas de lo que puede hacer y lo que no es aconsejable para evitar posibles encontronazos o discusiones con la empresa. De hecho, cada compañía puede proponer restricciones y condiciones que l empleado debe cumplir para que esa baja médica sea válida, el trabajador reciba las prestaciones correspondientes y, finalmente, evitar cualquier tipo de sanción disciplinaria, incluyendo la suspensión de empleo y sueldo.
Sin duda, lo más recomendable en una situación de baja laboral por incapacidad temporal o enfermedad es seguir las indicaciones médicas y no realizar actividades que puedan hacer que empeoren la situación. Por tanto, si la ausencia se debe a una lesión o cirugía, no será posible realizar ejercicios o trabajos que impliquen esfuerzos físicos que contravengan las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Si el médico considera que el estado del paciente no le permite realizar ciertas actividades, como deportes o tareas exigentes, hacerlo puede ser considerado como un fraude por parte de la empresa y acometer acciones legales contra el trabajador.
Esto sí se puede hacer estando de baja
Las situaciones que no se deben acometer estando de baja laboral, en la inmensa mayoría, atienden a la lógica y al sentido común de cada trabajador. No se podrá desplazar al extranjero sin motivo de importancia aparente, participar en deportes y actividades que pongan en riesgo el estado físico o de salud o faltar a las citas médicas establecidas por los servicios médicos de la Seguridad Social o del sistema de salud privado que gestione la baja, entre otras cuestiones.
Además, en este tipo de casos, la empresa podrá acometer acciones legales que, en muchas ocasiones, podrán llevar implícito la anulación del contrato del trabajador y, ojo, el despido disciplinario no tiene indemnización alguna, por lo que lo más recomendable es ‘portarse bien’ e ir informando de cada paso tanto a la compañía como a los servicios médicos.
Por el contrario, hay toda una larga serie de cosas que sí que puede hacer un trabajador que tiene una baja médica y que no tendrán ningún efecto negativo en la relación contractual con la empresa donde desempeñe la actividad laboral. Entre otras:
- Recibir tratamiento médico: Está en todo su derecho de recibir el tratamiento que le haya recomendado su médico.
- Actividades compatibles con su recuperación: Si el médico lo permite, podrá hacer actividades leves o de rehabilitación, como caminar, dependiendo de su diagnóstico.
- Realizar actividades cotidianas dentro de lo razonable: Ir al médico, hacer compras ligeras o realizar actividades que no perjudiquen su salud.
- Trabajo no remunerado: Si desea realizar alguna actividad o trabajo que no sea remunerado y no interfiera con su recuperación, puede estar permitido, siempre que no sea incompatible con el motivo de la baja.
Consecuencias de incumplir restricciones de baja laboral
La empresa debe estar al tanto de los avances y de la situación en la que se encuentre su empleado para conocer si la baja se puede alargar o si su duración tiene ya fecha de caducidad. No obstante, si se descubre que un empleado de baja está haciendo algo prohibido, como trabajar o realizar actividades incompatibles con la baja, podría enfrentarse a las siguiente sanciones:
- Pérdida de la baja.
- Perder las prestaciones de la incapacidad temporal.
- Multas o sanciones económicas.
- En casos graves, podría incluso enfrentarse a acciones legales por fraude.