El día de los enamorados también podría llamarse, a partir de este 2025, ´día de los pensionistas´ debido a la nueva medida del Gobierno, tras alcanzar un acuerdo con Junts, de revalorizar las pensiones para este mes de febrero. Tras varios días días de incertidumbre social y parlamentaria, finalmente el Ejecutivo de la nación ha aprobado en el Consejo de Ministros un nuevo paquete de ayudas, que entrará en vigor de forma inminente tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta nueva subida de las pensiones se enmarca dentro de un acuerdo con Junts para sacar adelante el catalogado «escudo social», en la que aumentan las pensiones debido al encarecimiento de los productos de la cesta de la compra y con el objetivo de evitar situaciones de vulnerabilidad de las personas más demandantes de estas prestaciones. Por tanto, de este modo, también se ha aprobado la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la renovación de los descuentos para el transporte público, tal y como estaba previsto desde los últimos días del pasado mes de febrero.
Pensiones para el mes de febrero en España
Al igual que ha ocurrido en el primer mes de enero de 2025, los casi 9,3 millones de pensionistas que reciben una pensión contributiva en España disfrutarán de una subida del 2,8% en su nómina de este mes de febrero. Sin embargo, también habrá una subida de entre un 6% y un 9,1% en las pensiones mínimas, además del incremento del 9% de las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital, que también se incrementará en este mismo porcentaje.
Por tanto, atendiendo a datos numéricos, con el incremento del 2,8% ya confirmado para las pensiones en este mes de febrero, la pensión media del sistema queda en 1.304,78 euros, siendo la más alta la de jubilación con 1.497,95 euros de media. La pensión media por incapacidad permanente queda en 1.204,96 euros con la última subida, mientras que la de viudedad sube hasta los 931,53 euros. La prestación por orfandad, por su parte, también sube hasta los 523,63 euros y en favor de familiares hasta los 775,70 de media.
Pensión máxima y mínima en febrero
Para este año 2025, la pensión mínima con 65 años o más, con cónyuge no a cargo, que es la más habitual en España, se situará en 830 euros mensuales, mientras que las mínimas con cónyuge a cargo llegarán hasta los 1.127 euros al mes. Además de la prestación mínima estatal, en este año sube también la pensión máxima, y lo hará incluso hasta por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC). Así que al 2,8% del resto de pensiones hay que sumarle 0,115 puntos porcentuales hasta llegar a los 3.267 euros en 14 pagas, lo que supone una cuantía total de 45.746,40 anuales.
Por su parte, las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, destinadas a las personas que no llegan a una cotización mínima de 15 años, también suben un 9% hasta los 7.905,80 euros mensuales. Este porcentaje también repercute en el Ingreso Mínimo Vital, que partirá de los 658,81 euros al mes y se incrementará en función de la situación y cargas familiares de los beneficiarios que están en una situación de alta vulnerabilidad económica, con el objetivo de paliar esta asfixia ante el incremento de precios en los productos de la cesta de la compra.