Un paso fundamental para obtener una incapacidad permanente por la vía administrativa consiste en afrontar y superar el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este procedimiento suele suponer un trago complejo para la mayoría de los ciudadanos.
La realidad es que los profesionales del Tribunal Médico suelen ser exigentes a la hora de conceder una pensión de incapacidad permanente. Por ello, resulta fundamental tener en cuenta una serie de elementos claves.
Cómo afrontar el Tribunal Médico en 2025
La mayoría de ciudadanos cree que solamente es necesario contar con el asesoramiento de un abogado al acudir a la vía judicial para solicitar una incapacidad permanente. Sin embargo, es recomendable el apoyo de esta figura desde el inicio de la solicitud por la vía administrativa.
Un abogado especialista puede ayudar al trabajador a afrontar el Tribunal Médico. De este modo, puede ofrecer consejos al solicitante sobre cómo actuar o cómo responder ante determinadas preguntas.
El primer elemento clave para afrontar el Tribunal Médico del INSS es presentar el mayor número de informes médicos posibles. Dichos informes deben acreditar que las lesiones o enfermedades que padece el trabajador son suficientes para obtener el reconocimiento de la incapacidad permanente solicitada.
Los expertos de ‘CampmanyAbogados’ recomiendan a las personas solicitantes estar lo más tranquilas posibles al afrontar el Tribunal Médico. Si bien, suele ser un momento de mucha tensión, debido a todo lo que hay en juego para el trabajador.
«Lo esencial a la hora de afrontar la evaluación del Tribunal Médico es ser coherente con las enfermedades o dolencias que se padecen. Siendo fiel a la realidad y a los informes médicos sin exagerar ni ocultar la gravedad de las limitaciones», explican desde ‘CampmanyAbogados’.
Preguntas trampas para reconocer una incapacidad permanente
Mayormente, afrontar el Tribunal Médico consiste en tener una especie de entrevista con profesionales del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Estos profesionales deben dictar una resolución en base a las respuestas ofrecidas por el solicitante y los informes médicos presentados.
En este sentido, es habitual que el Tribunal Médico realice una serie de preguntas trampa a las personas solicitantes. Hablamos de preguntas trampa para referirnos a cuestiones que parecen inofensivas, pero cuyas respuestas pueden ser determinantes para conseguir la incapacidad permanente.
Así, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ ofrecen un listado con algunas de las preguntas trampa que se puede encontrar un trabajador en el Tribunal Médico a la hora de solicitar una incapacidad permanente en 2025:
- ¿Has venido solo a esta valoración?
- ¿Notas que has mejorado últimamente?
- ¿Qué puesto ocupas y cuáles son las tareas fundamentales de tu profesión?
- Explica las dificultades que tienes en el desempeño de tu trabajo habitual
- ¿Estás de acuerdo con lo que la mutua o tu especialista afirma sobre tus dolencias?
- ¿Qué actividades llevas a cabo en tu día a día?
- ¿Cómo te afectan tus síntomas o secuelas?
- ¿Por qué etapas ha pasado tu patología o lesión?
- ¿Cómo te sientes a día de hoy?
- ¿Por qué crees que necesitas una incapacidad permanente?
Estas preguntas pueden variar en función de cada caso y cada trabajador. Además, los abogados expertos en la materia pueden ir añadiendo nuevas cuestiones que se van conociendo en función de situaciones reales que ocurren en procesos de solicitud de incapacidad permanente.
En cualquier caso, es importante ser coherentes con las respuestas qué se ofrecen al Tribunal Médico con respecto a cada cuestión. Así, es importante no quedarse en una respuesta superficial, sino explicar todo lo que sea necesario.