A partir del 1 de enero de 2025, las personas perceptoras de una pensión de viudedad en Castilla y León tendrán un aumento en la cuantía de su prestación. Igualmente, también tendrán una subida todas las personas que cobran una pensión contributiva de viudedad en el resto de España.
Hay que recordar que la pensión de viudedad está dirigida a las personas que han mantenido un vínculo matrimonial o han sido pareja de hecho con la persona fallecida. Además, es obligatorio el cumplimiento de ciertos requisitos.
Subida de la pensión de viudedad en Castilla y León
En España existen diferencias con las cuantías medias de las pensiones en función de cada territorio. Por ejemplo, Castilla y León presenta una pensión media de 1.259,33 euros. Se trata de un importe cercano a la pensión media del conjunto de España, que se encuentra en 1.259,55 euros.
Dentro de la pensión media del sistema se integran las pensiones de viudedad, pensiones de jubilación, pensiones de incapacidad permanente, pensiones de orfandad y pensiones en favor de familiares. Todas estas prestaciones forman parte de las pensiones contributivas del sistema español.
Así, las cuantías de las pensiones contributivas volverán a revalorizarse en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior en 2025. Este mecanismo de revalorización trata de evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación de precios.
Con todo ello, la Seguridad Social ha confirmado que la cuantía de las pensiones contributivas en 2025 se revalorizarán en un 2,8% con respecto a los importes del año anterior. Este porcentaje también se aplicará para las pensiones de viudedad.
Por tanto, las personas perceptoras de una pensión de viudedad en Castilla y León también tendrán una subida del 2,8% en 2025. Además, el Gobierno de España ha asegurado que se aplicará un aumento adicional sobre las pensiones mínimas de viudedad.
Cuantía de la pensión de viudedad
El importe de la pensión de viudedad en España depende, principalmente, de la base reguladora de la persona fallecida. Cuanto más alto fuese su salario, mayor será la cuantía de la pensión de viudedad a recibir por parte de la persona beneficiaria.
Así, la cuantía de la pensión de viudedad depende de las circunstancias personales de la persona beneficiaria:
- Por norma general, es equivalente al 52% de la base reguladora de la persona beneficiaria.
- Un 60% de la base reguladora en caso de que la persona beneficiaria tenga más de 65 años y carezca de ingresos.
- Un 70% de la base reguladora en caso tener cargas familiares y cumplir requisitos de carencia de ingresos.
«Si el fallecido era pensionista, se toma la base reguladora que sirvió en su día para calcular su pensión de jubilación, pero añadiéndose las revalorizaciones que hubiera experimentado esa cantidad desde la fecha en que se concedió la pensión original», explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En definitiva, las cuantías de las pensiones de viudedad tendrán una subida confirmada del 2,8% en Castilla y León y en el resto de toda España. Eso sí, aún habrá que esperar para conocer la revalorización adicional que el Gobierno de España aplicará sobre las pensiones mínimas contributivas de viudedad.
Por otro lado, desde la Seguridad Social manifiestan que «la pensión se abona mensualmente, con dos pagas extraordinarias en los meses de junio y de noviembre, salvo en las pensiones de accidente de trabajo y enfermedad profesional, que se reparten entre las doce mensualidades ordinarias».