La revalorización de las pensiones dejará buenas noticias para muchos pensionistas en España. En este sentido, todas las cuantías de las pensiones contributivas del sistema español tendrán una subida en el año 2025. Hablamos de las pensiones contributivas de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares.
Así, las cuantías de las pensiones volverán a revalorizarse en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior. La Seguridad Social ya ha confirmado que las pensiones contributivas se revalorizarán en un 2,8% en 2025.
Igualmente, también se producirá un incremento de las pensiones no contributivas y de las cuantías de las pensiones mínimas. El importe de estas prestaciones subirá por encima del IPC.
Aumento adicional para las pensiones de incapacidad permanente
Tal y como hemos indicado anteriormente, la cuantía de las pensiones contributivas de incapacidad permanente subirá un 2,8% en 2025. Además, algunas personas beneficiarias de una incapacidad permanente también reciben el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones está destinado a personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Se puede cobrar junto con las pensiones de jubilación, incapacidad permanente y viudedad.
Por norma general, las mujeres son las más afectadas en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Sin embargo, los hombres que cumplan con los requisitos pertinentes, también podrán cobrar este complemento.
En concreto, la cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se revalorizarán en torno al 7,8% en 2025. Es decir, un 2,8% correspondiente al IPC y un 5% adicional. Este aumento provocará que algunas personas beneficiarias de una pensión de incapacidad permanente perciban 2.000 euros más al año en 2025.
Cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones en 2025
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se puede cobrar con un máximo de hasta cuatro hijos con los que se cumplan los requisitos de la Seguridad Social. Así, la cuantía del complemento depende del número de hijos con el que se cumplan los requisitos.
Actualmente, la cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones es la siguiente, según el número de hijos:
- 1 hijo: 33,20 euros al mes y 464,8 euros al año.
- 2 hijos: 66,40 euros al mes y 929,6 euros al año.
- 3 hijos: 99,6 euros al mes y 1.394,4 euros al año.
- 4 hijos: 132,8 euros al mes y 1.859,2 euros al año.
Según los datos de la Seguridad Social, actualmente un total de 890.872 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 89% de sus titulares son mujeres (793.139). Sin embargo, la Administración no específica el número de pensiones que corresponde a jubilación, incapacidad permanente o viudedad.
Tras aplicar la revalorización estimada del 7,8%, la cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones quedará de la siguiente manera en 2025:
- 1 hijo: 35,60 euros al mes y 498,40 euros al año.
- 2 hijos: 71,57 euros al mes y 1.001 euros al año.
- 3 hijos: 107,36 euros al mes y 1.503,04 euros al año.
- 4 hijos: 143,15 euros al mes y 2.004,1 euros al año.
La subida del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones supone una gran noticia para miles de pensionistas de incapacidad permanente en España, que tendrán un aumento adicional en 2025.