El Gobierno de Pedro Sánchez pasará a la historia por muchas cosas, como el hecho de ser el ejecutivo cuando ocurrió la pandemia del Covid-19 o la crisis meteorológica de la DANA que tanto afectó a la Comunidad Valenciana. Pero otra cosa que también quedará marcada para la historia es que fue el que realizó el cambio en la Constitución del término ‘disminuido‘ para referirse a las ‘personas con discapacidad’, como se les llama ahora en la carta magna.
El Gobiernos siempre trabaja con el objetivo de «construir una sociedad más inclusiva donde las personas con discapacidad tengan plenamente garantizado el ejercicio de sus derechos».
Reforzar «los derechos de las personas con discapacidad»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con una representación de personas del ámbito cultural, deportivo y educativo con discapacidad, con quienes ha conversado sobre los avances conseguidos y los retos que se deben acometer.
«Este Gobierno ha impulsado importantes medidas y reformas dirigidas al refuerzo de los derechos de las personas con discapacidad», ha escrito Sánchez en un mensaje publicado en la red social X. El presidente ha recibido a Martín, Manuela, Pablo Pineda y Adariatou Iglesias con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Este Gobierno ha impulsado importantes medidas y reformas dirigidas al refuerzo de los derechos de las personas con discapacidad.
Hoy me he reunido con Martín, Manuela, Pablo y Adariatou, vinculados al mundo de la cultura y el deporte y con discapacidad, para conversar sobre los… pic.twitter.com/SpR0WFpkDC
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 3, 2024
«Sigamos avanzando, juntos y juntas, en la accesibilidad universal y en la cultura, el ocio y el deporte inclusivos», ha concluido Sánchez tras el encuentro, al que también han acudido el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En este 2024, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se ha centrado en el compromiso que tienen las empresas con la accesibilidad universal.
El PP ve «ínfimo» el número de personas con discapacidad en el mercado ordinario
María Teresa Mallarda de Castro, senadora del PP, ha asegurado que, según el Instituto Nacional de Estadística, «el porcentaje de contratos realizados en los centros especiales de empleo en el periodo 19-23, sobre el total de contratos realizados a personas con discapacidad, superó el 70%, casi 400.000 empleos, que demuestran que los centros especiales son claves para la inserción laboral de las personas con discapacidad».
Además, tuvo tiempo para cargar en el pleno contra Yolanda Díaz: «Lo que pasa es que usted, ministra, desde hace cinco años, y su ministerio, ni siquiera cuenta, a día de hoy, con evaluaciones sobre esas transiciones. Y no lo digo yo, lo dice UGT en el libro blanco sobre discapacidad y empleo, con el que usted cuenta desde hace más de año y medio».
Pero Yolanda Díaz ha tenido su tiempo para responder, señalando que hay 111.534 personas que trabajan en los centros especiales de empleo y ha defendido que «la clave no es que lo hagan en esos centros solamente, sino ser capaces de trabajar hacia las formas del trabajo ordinario. Ahí está el quid de la cuestión». A su vez, le ha pedido el apoyo al PP para las reformas que está tramitando para el sector de la discapacidad.