A partir del 1 de enero de 2025 se producirán 4 cambios claves que afectarán al sistema de pensiones español de la Seguridad Social. Evidentemente, estas modificaciones también tendrán consecuencias para los pensionistas actuales y para los futuros pensionistas de España.
Hablamos de cambios que afectarán a las cuantías de las pensiones de jubilación y a la edad para acceder a la jubilación. Igualmente, también se producirán ciertas modificaciones con efectos en las cotizaciones de los trabajadores de cara a la futura jubilación.
Cambios de la Seguridad Social en el sistema de pensiones en 2025
A continuación, exponemos las cuatro modificaciones principales que entrarán en vigor en el sistema de pensiones español a partir del 1 de enero de 2025, sobre las que profundizaremos más adelante:
- Aumento de la edad de jubilación ordinaria.
- Revalorización de las pensiones contributivas.
- Aumento de las bases máximas de cotización.
- Subida de la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Además, los expertos de ‘Fidelitis’ indican que «se prevé que las pensiones mínimas y no contributivas reciban un aumento superior al 2,8%, siguiendo la recomendación del Pacto de Toledo. Este ajuste diferencial busca reducir las brechas económicas y favorecer a los beneficiarios más vulnerables del sistema».
Uno de los cambios más importantes que se producirán a partir del 1 de enero de 2025 es la subida de la edad de jubilación ordinaria. Actualmente, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y seis meses para las personas que han cotizado menos de 38 años a la Seguridad Social; y de 65 años para las personas que han cotizado igual o más de 38 años.
A partir del 1 de enero de 2025, la edad de jubilación ordinaria se situará en 66 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses. Además, seguirá siendo de 65 años para aquellas personas que acrediten una cotización igual o superior a 38 años y tres meses.
Más cambios en el sistema de pensiones
Otro aspecto importante que entrará en vigor en 2025 es la revalorización de las cuantías de las pensiones contributivas. Entre las pensiones contributivas encontramos las pensiones de jubilación, pensiones de incapacidad permanente, pensiones de viudedad, pensiones de orfandad y pensiones en favor de familiares.
La Seguridad Social ha confirmado que las cuantías de las pensiones contributivas subirán un 2,8% en 2025, en función del IPC interanual del año 2024. Por su parte, las pensiones no contributivas aumentarán sus cuantías por encima del IPC.
Con todo ello, los expertos de ‘Fidelitis’ indican que «las bases máximas de cotización subirán un 4%, hasta alcanzar los 5.000 euros mensuales. A partir del próximo año también se empezará a aplicar la nueva cuota de solidaridad para los salarios que excedan estas bases, con un impacto directo en los ingresos del sistema». Este es otro de los cambios más relevantes en relación al sistema de pensiones.
Finalmente, es preciso aclarar que también se producirá un incremento en la cuota de cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). En concreto, la cuota del MEI pasará de un 0,7% a un 0,8% en 2025. Este porcentaje de cotización adicional se reparte entre la empresa y el trabajador, con una mayor responsabilidad por parte de la empresa. Sin embargo, los trabajadores autónomos afrontan de manera íntegra el porcentaje del 0,8%.
El objetivo del MEI es seguir aumentando el Fondo de Reservas de la Seguridad Social, también conocido como ‘hucha de las pensiones’. Así, el Gobierno busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo.